2. LA POESÍA LÍRICA

2.1 Rasgos generales de la poesía monódica: SAFO

Introducción:

Este tipo de poesía hay que encuadrarla dentro de la poesía de la isla de Lesbos, que por sus características especiales, tanto en el contenido como en la forma, merece un trato aparte dentro de la lírica arcaica. En los siglos VII y VI a Cr. florece en este lugar una cultura propia y brillante que tiene en la lírica uno de sus mejores componentes con Alceo y Safo. Antes de estos se conocen dos famosos músicos lesbios: Terpandro y Arión. La poesía y el canto aparecen en principio muy ligados a ceremonias religiosas y rituales, de carácter popular.

La parte más característica de la poesía de Alceo y Safo es monodia, compuesta en cortas estrofas y en variados pero simples metros, cantada y acompañada de instrumentos de cuerda.

  • Es una poesía depurada, de gusto aristocrático y refinado que sabe valorar la sencillez, sin artificios.

  • Es más personal que el resto de la lírica arcaica, tanto en autor como en tema.

  • Está escrita en dialecto local lesbio, lo que contribuye a darle mayor naturalidad y sinceridad.

a. Instrumentos de acompañamiento de la lírica monódica:

En el helenismo la expresión “lírico” tiene un sentido muy concreto : poesía cantada al son de la lira. Los alejandrinos reúnen a los poetas de lírica monódica y coral realizando creaciones en las que se supone como acompañamiento un instrumento de cuerdas que podía ser la lira (lura),la cítara (kiqariV), o una especie de laud (formigx), ya solo, ya con flauta (auloV).

b. Ocasiones de interpretación.

Como se ha citado anteriormente es una poesía ligada a las ceremonias religiosas y rituales, de carácter popular, y el marco de interpretación lo constituían las procesiones religiosas, los concursos de todo tipo, las fiestas en honor del vencedor en los grandes juegos etc, para recordar antiguos mitos y cantar las glorias presentes de la patria.

c. ANACREONTE.

Separado de la lírica lesbia por más de medio siglo, Anacreonte se mueve en un mundo diverso, donde han desaparecido los ideales aristocráticos de Alceo y Safo, y en el que la presión de los persas obligó a los habitantes jonios de su ciudad ( Teos) a marchar a las costas tracias, donde este poeta inicia sus primeros versos.

Más tarde Anacreonte dirige sus pasos a la corte de Polícrates en Samos, de donde parte hacia Atenas con el tirano Hiparco. Aquí el marco su la poesía lo constituye el distinguido simposio, muy de moda en la época de las tiranías, en el que se concede gran importancia al refinamiento de los modales en el banquete. Si Alceo recitaba poesía del arsenal en su círculo de combatientes, Anacreonte nada quiere saber de rencillas y guerras. Él mismo dice que desea cantar los dones de Afrodita y los alegres placeres de la fiesta, que presentan  un carácter netamente erótico. Sus versos reflejan la dulzura d la vida con tal intensidad que en ocasiones llega a ser dolor.

Revela su originalidad tanto en expresiones metafóricas, como en el uso de abundantes epítetos. El sentido del poeta por lo delicado y frágil se expresa en los versos que compara a la juventud esquiva con el pequeño corzo que, abandonado por la madre, anda por el bosque lleno de temor.

Los alejandrinos conocían cantos, elegías y yambos de Anacreonte, y publicaron sus poemas en cinco libros. Su arte no admite continuadores y quienes lo intentaron convirtieron su gracia en simpleza, su placer por la vida en debilidad por el vino y el amor. Sus poemas fueron compuestos hasta la época bizantina y sesenta de ellos están recopilados en manuscritos detrás de la Antología palatina.

d. ALCEO. Su actividad política.

Parece haber nacido hacia el 630 a.C., en la ciudad de Mitilene, poco después del desmoronamiento de la monarquía, y vivió la lucha de las familias nobles por el poder. Él pertenece  a la aristocracia eólica, por eso su poesía es el reflejo inmediato de una vida entregada a la acción política en medio de las luchas civiles. Fue desterrado dos veces. Representa el ideal  homérico del honor y la gloria, pero asimilado a los nuevos tiempos de luchas de partidos e intereses personales. Es apasionado y violento en los ataques a sus enemigos políticos, ensañándose en la presentación de sus defectos físicos y morales.

Vemos en diferentes ocasiones a Alceo junto a Pítaco en las luchas que libró Mitilene con Atenas por Sigeo en la entrada del Helesponto. Este Pítaco siempre tuvo mejores virtudes bélicas que Alceo, quién no siempre participó en las contiendas. En otros poemas canta  y se lamenta de los sufrimientos del destierro y es seguro que visitó varios países. La rivalidad entre Alceo y Pítaco terminó posiblemente con la victoria del segundo, aunque éste le concedió el indulto por preferir el perdón a la venganza.

Hay una imagen, la de la nave cuya salvación o pérdida simbolizan la de la patria, que ya había tratado Arquiloco, que Alceo desarrolla en forma de alegoría extensa y que tendrá una larga historia posterior como alegoría de la nave del estado. Alceo no se refiere al Estado en el sentido del habitante posterior de la polis, sino a la suerte que corre su partido y a las penurias que hay que soportar en la lucha por el poder.

En otro orden de cosas la vida de Alceo transcurrió entre el arsenal de armamento de su casa y una sala contigua donde se celebraban alegres banquetes, pues lucha y bebida están siempre unidas. En sus formas de vida, esta aristocracia eólica es la heredera del mundo homérico, aunque tampoco aquí se observa una perspectiva de existencia  más allá de la muerte.

Por último decir que solo con reservas se puede caracterizar su lírica como poesía de clase, ya que lo es en la medida en que todos los conceptos que se manejan vienen marcados por la actividad de una clase social determinada, pero  de otra parte el poeta nunca se preocupa de exhibir en sus poemas los valores que forman y guían esta clase.

e.- El problema de la personalidad de SAFO.

En cuanto a Safo, su fama ya desde la antigüedad ha mezclado pronto realidad con leyenda, ignorándose incluso la fecha de su nacimiento y muerte. Pocos son los datos seguros : parece de la misma edad que Alceo; de familia noble (su padre Escamandrónimo, su  madre Cleis, sus hermanos Lárico y Caraxo, todos estos datos no extraídos de sus poemas y por lo tanto puras conjeturas); casada, al parecer, con hombre rico, y tenia una hija; fue desterrada a Sicilia hacia el 600 a Cr., pero regresó pronto; la mayor parte de su vida la pasó en Lesbos, a cuya vida social y ciudadana está muy ligada.

Una fuente muy singular para la vida de Safo es la carta a Faón, que Ovidio hace escribir a la poetisa en sus Heroidas. Sobre su muerte fue concebida de forma novelada por Menandro en La Leucadia, diciendo de ella que saltó del elevado risco a las profundidades.

Casi toda su poesía está dedicada a muchachas, excepto alguna dirigida a sus hermanos y quizá a Alceo. Según la tradición, escribió nueve libros de odas, epitalamios, elegías e himnos, de los que solo una pequeña parte nos ha llegado. El tema principal de sus poemas era el amor, expresado siempre con una natural sencillez, a veces con ternura, a veces con pasión. En todos los casos es siempre algo íntimo y sentido, un verdadero eros, sin trivialidades. Sus poemas de amor, apenas con adornos, tienen la inmediatez y espontaneidad de algo sentido, en los que la persona se muestra en su totalidad, con cuerpo y espíritu, con placer y dolor. Eros es lo más bello, lo más deseable, pero también lo más duro e irresistible.

Para ella Afrodita es la diosa más importante, como dadora de gracia y belleza a todo lo que la posee. Parece que dirigió un círculo de jóvenes muchachas, a las que inició en la música, la poesía y en el culto de Afrodita. Conservamos dos poemas dedicados a la diosa, uno de los cuales adopta la estructura de petición, pero el tono no es solemne, sino de amistosa intimidad.

Conservamos también poemas más formales, compuestos para festividades religiosas o rituales como el Lamento de Adonis, amante de Afrodita, dios de la vegetación  ligado a cultos antiguos, o los epitalamios o cantos de boda.

Escribe en su dialecto lesbio autóctono, utilizado con tal sencillez y perfección, que muchos de sus fragmentos nos han llegado a través de gramáticos como ilustraciones de ese dialecto. Utilizó metros variados, de los que especialmente uno, la llamada estrofa sáfica, va ligado a su nombre.

Su poesía fue muy admirada ya en la antigüedad; en la época helenística y romana se le elevó a la categoría de décima musa. Poetas latinos como Catulo y Ovidio conocen su poesía y la imitan. La calidad e intensidad de su poesía amorosa  siempre se ha valorado mucho por traspasar las fronteras del tiempo.

Estrofa Sáfica     È     ÈÈ È

                        È   È È È

                         È   È È È

                        È  È

 

en culturaclasica.com

en toda la Web

1. LA POESÍA ÉPICA
1.1 Homero: Aedo y poeta oral
1.2 La Ilíada y la Odisea: temática. El héroe homérico
1.3 Hesíodo
 
2. LA POESÍA LÍRICA
2.1 Rasgos generales de la poesía monódica: Safo
2.2 Rasgos generales de la poesía elegíaca: Solón y Teognis
2.3 Rasgos generales de la poesía yámbica: Arquíloco
2.4 Rasgos generales de la poesía coral: Píndaro
 
3. EL DRAMA ÁTICO: TRAGEDIA Y COMEDIA
3.1 Introducción
3.2 Esquilo
3.3 Sófocles
3.4 Eurípides
3.5 La Comedia
3.6 Aristófanes
 
4. HISTORIOGRAFÍA
4.1 Heródoto
4.2 Tucídides
4.3 Jenofonte
 
5. PLATÓN Y EL DIALOGO PLATÓNICO.
quienes somos colaborar publicidad estadísticas contactar patrocinadores

©Agamador & Tiresias. 1999-2003. Todos los derechos reservados. Todas las imágenes que aparecen en estas páginas son propiedad de culturaclasica.com o han sido tomadas de internet.