Cuando se piensa en los edificios de la época imperial romana, por la mente de muchos pasan imágenes de estatuas, columnas o losas de mármol blanco. De hecho, muchos edificios y plazas estaban decorados con mármol en aquella época, pero muchos no estaban decorados con mármol blanco, sino con mármol de color, por ejemplo el mármol de Caristo o cipollino verde, que se extraía en la isla griega de Eubea.
Como el mármol era muy caro, a menudo se aplicaba en finas losas como revestimiento de otras piedras más baratas. Sin embargo, hasta ahora no se han encontrado restos de talleres de mármol de la época imperial romana, por lo que se sabe poco sobre el procesamiento del mármol en este periodo, afirma el profesor Dr. Cees Passchier, del Instituto de Geociencias de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (JGU).
Junto con otros científicos de Maguncia, así como de Turquía y Canadá, ha analizado ahora el revestimiento de mármol de una villa romana del siglo II. Como informan los investigadores en el estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports, utilizaron un software especial para el modelado en 3D de estructuras geológicas. Entre otras cosas, descubrieron que la pérdida de material durante la producción de losas de mármol puede haber sido menor entonces que en la actualidad.
Los investigadores examinaron, fotografiaron y midieron 54 losas de mármol cipollino verde ya restauradas, de unos 1,3 metros cuadrados cada una, que se habían utilizado para revestir los muros de una villa de la antigua Éfeso, situada en la costa occidental de Turquía. Basándose en las marcas de sierra encontradas en una de las losas, creen que las losas habían sido producidas con sierras hidráulicas de metal del tipo conocido en épocas posteriores.
También reconstruyeron, a partir del patrón de las losas, que 40 de ellas habían sido aserradas de un solo bloque de mármol de tres a cuatro toneladas y luego montadas en las paredes en el orden en que fueron producidas, cada una en pares de imagen especular colocadas una al lado de la otra, creando vistas en forma de manchas.
Por último, los investigadores utilizaron el software para crear un modelo tridimensional del bloque de mármol, lo que a su vez les permitió sacar conclusiones sobre la pérdida de material durante la producción de las losas: Las losas tienen un grosor de unos 16 milímetros y los huecos entre ellas causados por el aserrado y el posterior pulido son de unos 8 milímetros. Así que la pérdida de material causada por el proceso de fabricación es de aproximadamente un tercio, lo que es menos que muchas de las producciones de mármol actuales, dice Passchier. Esto significa que la extracción de mármol en el período imperial romano era notablemente eficiente.
Los investigadores también descubrieron que se habían aserrado 42 losas del bloque de mármol original, pero dos de ellas no se habían fijado a las paredes de la sala. Estas losas probablemente se rompieron durante el pulido o el transporte posterior, indicado por la disposición de las losas en las paredes de la sala, dijo Passchier. Eso situaría el porcentaje de pérdidas por rotura en un 5%, lo que también sería una cifra sorprendentemente baja. Basándose en esta escasa pérdida, Passchier supone que el bloque de mármol había sido transportado a Éfeso y que las losas habían sido aserradas y pulidas allí.
FUENTES DEL ARTÍCULO: Johannes Gutenberg Universität Mainz / C. W. Passchier et al., Analysis of Cipollino Verde marble wall decoration in Ephesos, Turkey, using geological reconstruction, Journal of Archaeological Science: Reports 37, 24. April 2021, DOI: 10.1016/j.jasrep.2021.102992
FUENTE: labrujulaverde.com