museo de LeónCristina Fanjul | León www.diariodeleon.es 05/03/2006

A la recreación virtual romana y medieval se unirán dos sobre la construcción de la Catedral y San Isidoro. Cada uno de los hitos significativos de la ciudad contará con juegos interactivos para los turistas.

El Museo de la Historia de la Ciudad constará de cinco salas históricas que reproducirán la historia romana, medieval, renacentista, moderna y contemporánea. Casa una de estas secciones se articulará en torno a las maquetas realizadas por José Luis Ponga -director del proyecto-, reproducciones de piezas descubiertas en los yacimientos de la ciudad y conservados en el Museo provincial, infografías y paneles explicativos.

Cabe destacar que uno de los objetivos de este nuevo centro de interpretación de la ciudad es conseguir que la estancia del turista sea mayor, con lo que el espíritu es que San Marcelo sea el punto de arranque del recorrido cultural a través de los yacimientos, monumentos y resto de museos de la ciudad. Para ello, se pretende conseguir que el visitante interactúe con los elementos de la galería. A modo de ejemplo, en cada una de las salas se propondrán elementos lúdicos para el turista. Entre ellos, cabe destacar un audiovisual con los personajes que han tenido relación con la ciudad, un juego de bolos tradicional (siglo XIX), la recreación virtual de una corrida de toros en la Plaza Mayor con el Ayuntamiento colocado en el Mirador de la ciudad (siglo XVI al XVIII), una partida rápida de ajedrez en la que las figuras representarán a personajes de la época relativos a la ciudad (León medieval), o una pantalla en la que el visitante parezca vestido como un miembro de la Legio VII, ya sea simple legionario, centurión, oficial o legado.

A las dos infografías aprobadas -la que recrea el León romano y la que se realiza en estos momentos sobre la era medieval- se unirán en el futuro dos más: una sobre la creación de la Colegiata de San Isidoro (desde el momento en que Alfonso V levanta el primer edificio hasta la construcción del claustro del siglo XVIII) y otra acerca de la Catedral. En ésta, la visualización comenzará con una idealización de las termas romanas para pasar luego a su transformación en palacio y luego en Catedral.

El hilo conductor del museo se realizará a través de un panel continuo con los acontecimientos históricos de España y su relación con la ciudad.

Sala tifológica

Además, y para conseguir que todos los visitantes consigan adquirir un conocimiento completo de la ciudad, se instalará un museo tifológico. De esta manera, los invidentes podrán comprender los espacios y monumentos. Para ello, se realizarán en relieve las plantas de la maqueta del campamento de la Legio VII, de León en el siglo X, en el siglo XVI, XX, y de la planta de San Isidoro, la Catedral y San Marcos.

Asimismo, el recorrido a través del centro contará con la posibilidad de que la visita se realice de manera guiada a través del uso de audífonos a través de los que se explicará al visitante los detalles de todas las piezas expuestas.