Practica el latín vivo (descárgate las dos revistas en latín.
formato pdf) |
|
|
|
|
Chat en latín |
|
|
|
|
05/01/2005 |
GD/Asun
Pa
www.granadadigital.com |
Oliver
Stone:
"Alejandro
Magno" |
Oliver
Stone
ha
querido
ceñirse
al
realismo
histórico
en
su
filme
"Alejandro
Magno",
lo
que
ha
desencadenado
una
ola
moralista
en
Estados
Unidos,
ante
la
bisexualidad
manifiesta
del
mito,
una
"hipocresía
social"
que
hace
decir
al
cineasta:
"prefiero
el
rigor
histórico
a
ser
políticamente
correcto".
Stone,
cronista
de
la
historia
reciente
de
Estados
Unidos,
con
filmes
como
"J.F.K",
"Nixon"
o "Platoon",
se
sintió
desde
siempre
fascinado
por
la
figura
histórica
de
Alejandro
Magno.
Primero
intentó
hacer
un
documental
sobre
el
héroe
clásico,
pero
luego
se
decantó
por
este
largometraje
protagonizado
por
Colin
Farrell,
Angelina
Jolie
y
Val
Kilmer,
que
se
estrena
mañana
en
más
de
400
cines
de
España,
y
sobre
la
que
hoy
hablaron
en
Madrid
tanto
el
director
como
sus
dos
protagonistas
masculinos.
La
crítica
norteamericana
ha
vapuleado
"Alejandro
Magno",
y
como
es
habitual
ante
una
película
de
Oliver
Stone,
ha
estallado
la
polémica,
algo
que
el
cineasta
atribuye
a
una
sociedad
hipócrita
en
la
que
"lo
que
no
es
políticamente
correcto,
hay
que
borrarlo
del
mapa".
"Yo
no
hago
polémica
porque
sí
-añade-,
hablo
de
las
cosas
con
honestidad
y me
analizo
lo
mejor
que
puedo
para
saber
que
es
lo
que
quiero
contar
del
mundo,
pero
siempre
que
hablo
de
moralidad
o
sexualidad,
salta
la
alarma".
"Alejandro
Magno",
a
quien
da
vida
el
actor
irlandés
Colin
Farrell,
arranca
en
el
año
323
antes
de
Cristo,
fecha
de
la
muerte
del
mítico
conquistador
macedonio
que,
antes
de
llegar
a
los
30
años,
extendió
su
imperio
a
las
tres
cuartas
partes
del
mundo
conocido,
tras
la
batalla
contra
los
persas,
a la
que
siguieron
doce
años
de
conquistas,
pero
también
de
traiciones
de
todo
tipo,
como
relata
en
el
filme
su
biógrafo
oficial,
Tolomeo
(Anthony
Hopkins),
cuatro
décadas
después
de
la
muerte
del
mito.
El
hecho
de
que
lo
que
relata
la
película,
la
conquista
de
un
imperio,
se
haya
visto
superada
por
la
realidad,
con
la
guerra
de
Estados
Unidos
en
Irak,
ha
sido,
junto
con
las
escenas
homosexuales
del
filme,
las
dos
puntas
de
lanza
de
las
críticas
negativas
norteamericanas.
Algo
que
Stone
no
entiende,
al
no
ver
paralelismos
entre
Alejandro
Magno
y lo
que
él
llama
"los
conquistadores
occidentales,
-desde
el
Imperio
romano
a la
américa
de
Bush-".
"No
tiene
nada
que
ver
-señala
Stone-.
Alejandro
Magno
unificó
el
Este
y se
quedó
en
el
Este,
mientras
que
ahora
es
el
Oeste
contra
el
Este.
El
instauró
la
paz
en
una
época
de
guerras
continuas,
pero
los
americanos
lo
ven
ahora
como
un
monstruo,
como
el
personaje
central
de
la
novela
de
Conrad
'En
el
corazón
de
las
tinieblas'.
Lo
peor
es
que
no
hayamos
podido
aprender
nada
de
tantos
años
de
Historia".
Pero
el
cineasta
va
más
allá,
hasta
atribuir
todas
las
críticas
y la
falta
de
respuesta
del
público
a
que
no
le
han
perdonado,
dice,
haber
rodado
el
documental
sobre
Fidel
Castro,
"Comandante".
"Ese
documental
está
prohibido
y, a
raíz
de
ahí,
he
sido
catalogado
de
amigo
de
Fidel",
afirma.
Tras
haber
invertido
más
de
quince
años
de
trabajo
y
160
millones
de
dólares
en
esta
macro
producción,
Oliver
Stone
se
mantiene
firme
en
la
defensa
de
su
película.
"Nunca
jamás
me
he
arrepentido.
Me
sigue
pareciendo
una
gran
película
y
creo
que
los
filmes
son
como
los
gatos,
tienen
más
de
una
vida
y un
autor
puede
reescribir
su
obra,
como
yo
haré
en
el
DVD.
No
pido
disculpas,
creo
en
la
integridad
absoluta
de
lo
que
he
hecho".
Colin
Farrell,
por
su
parte,
admite
que
lo
que
más
le
costó
a la
hora
de
meterse
en
la
piel
del
mito
fue
verse
y
creerse
a sí
mismo
encarnando
a un
rey.
"Mi
imagen
decadente,
mi
forma
de
hablar
con
tacos
y mi
forma
de
andar
no
son
las
de
un
rey",
apunta.
"A
lo
que
se
sumó
-prosigue-
el
hecho
de
que
cuando
fui
a
cenar
con
Oliver
(Stone),
había
quedado
antes
con
unos
amigos
y
llegué
un
poco
cocido,
y
además,
estaba
haciendo
una
película
de
skin
heads.
Así
que
todo
estaba
en
mi
contra.
Yo
mismo
tenía
que
luchar
por
tener
ante
mí
mismo
la
credibilidad
de
un
rey,
pero
Stone
me
habló
con
tanta
pasión
de
él
que
pude
creérmelo.
Ahora
estamos
bastante
devastados
por
la
respuesta
norteamericana,
aunque
para
mí
ha
valido
la
pena
el
viaje".
Val
Kilmer,
que
encarna
al
padre
de
Alejandro
Magno
y
esposo
de
su
madre,
Angelina
Jolie,
y
que
ya
había
trabajado
con
Stone
en "The
Doors",
ve a
su
personaje
como
un
ser
"algo
patético
que
sabe
el
genio
que
es
su
hijo
y se
sabe
débil
y se
siente
torturado
por
ello",
explica,
mientras
alaba
a
Oliver
Stone,
un
director
que,
dice,
"hace
preguntas
importantes
sobre
tu
personaje
que
tú
debes
responder".
|
|
Current Date/Time 2
|
Enlaces relacionados |
|
|
|