en culturaclasica.com

en toda la Web

Acuñaciones griegas

En su origen, las monedas eran trozos de metales nobles de peso regularizado acuñados con dibujos (y más tarde inscripciones) que identificaban a las autoridades emisoras. Estas monedas aparecieron por primera vez en Asia Menor durante el siglo VII a.C. y a partir de entonces su uso se extendió al mundo griego. Las primeras monedas acuñadas fueron de electro, una aleación de plata y oro. En el siglo VI se comenzó a preferir la plata pura; el oro puro no se usó regularmente para la acuñación hasta el siglo IV. Puesto que acuñar moneda era signo de independencia, cada ciudad acuñaba su propia moneda. Las monedas uniformes, que servían para un extenso territorio, fueron una evolución del período helenístico. Las fotografías muestran algunas monedas características de entre el 600 y el 150 a.C. y el mapa indica su origen. Se reproducen al 150 % de su tamaño natural.

1. Samos, alrededor de 600 a.C., o antes, cuarto de estáter de electro (el electro es una aleación de oro y plata). Anverso. Superficie estriada. Reverso. cuñoo. Moneda muy primitiva. El estáter equivalía, por lo general, a veinte dracmas.

2. Mileto, alrededor de 570 a.C. Estáter de electro. Anverso, león. Reverso, tres cuños ornamentales. Estos tres cuños, aplicados por separado, quizá sean las marcas de tres funcionarios que controlaban la producción.

3. Egina, alrededor de 560 a.C. Didracma de plata. Anverso, tortuga (relacionada con el culto a Hera). Reverso, cuño. Es la primera acuñación de la Grecia continental, cuyos productos se extendieron ampliamente gracias al comercio de Egina.


4. Lidia, Creso, 547-560 a.C. Medio estáter de plata (Sardes). Anverso, cabezas de león y toro. Reverso, dos cuños. Creso fue el primero que acuñó monedas de oro puro y plata (ver núms. 1-2).

5. Corinto, alrededor de 520 a.C. Anverso, Pegaso (personaje de un mito local). Reverso, cuño convencional. Desde su posición en el Istmo, Corinto mantuvo vínculos políticos y económicos con el este y con el oeste.

6. Dicea, alrededor de 520 a.C. Estáter de plata. Anverso, Heracles. Reverso, cuño cuadrado. Las minas del norte del Egeo proporcionaban los metales de buen número de acuñaciones tempranas (ver núms. 9 y 11).


7. Síbaris, alrededor de 520 a.C. Estáter de plata. Anverso, toro. Reverso, el mismo dibujo estampado. El toro simboliza la riqueza ganadera (ver núm. 15). La técnica de estampación era característica de la mayoría de las acuñaciones contemporáneas de la Italia meridional.

8. Siracusa, alrededor de 485 a.C. Tetradracma de plata. Anverso, carro alusivo a los juegos internacionales de Olimpia y de otros lugares (ver núms. 12 y 27). Reverso, Aretusa rodeada de delfines, recuerdo isleño de la instalación de los primeros siracusanos.

9. Eno, alrededor de 465 a.C. Tetradracma de plata. Anverso, Hermes. Reverso, cabra. Como otras ciudades de la costa norte del Egeo (ver núms. 6 y 11), Eno producía hermosas monedas acuñadas con la plata local.


10. Atenas, alrededor de 440 a.C. Tetradracma de plata. Anverso, Atenea. Reverso, lechuza y rama de olivo. Esta moneda se mantuvo con pocos cambios desde el siglo VI al II a.C. Las minas locales aseguraban un buen abastecimiento de plata.

11. Mende, alrededor de 430 a.C. Tetradracma de plata. Anverso, Dionisos a lomos de un asno. Reverso, parra. Estos dibujos aluden a los vinos que daban fama a Mende.

12. Messana, alrededor de 430 a.C. Tetradracma de plata. Anverso, carro tirado por mulas. Reverso, liebre y cabeza de Pan. El anverso procede de Siracusa (ver núm. 8); la liebre posiblemente se refería a la velocidad en las carreras o a un culto local de Pan.


13. Persia, siglos V y IV a.C. Darico de oro. Anverso, rey de Persia. Reverso, cuño. Esta acuñación bimetálica, iniciada por Darío I alrededor de 510 a.C., siguió el modelo de Creso. También como ceca fue importante Sardes (ver núm. 4). Los diseños variaban poco de un reinado a otro.

14. Rhegion, alrededor de 390 a.C. Tetradracma de plata. Anverso, cabeza de león. Reverso, Apolo. Rhegion, como Messana (ver núm. 12) se beneficiaba de su situación en el estrecho que separaba Italia de Sicilia.

15. Thouroi, alrededor de 390 a.C. Estáter de plata. Anverso, Atenea, Reverso, toro. Turios fue fundada por Atenas (de ahí que aparezca en la moneda) en 444 a.C., en territorio de Síbaris (y de ahí que aparezca el toro: ver núm. 7).


16. Aspendos, aproximadamente 380 a.C. Anverso, dos luchadores. Reverso, hondero. Ilustra la difusión del uso de la moneda por el Mediterráneo oriental (ver núm. 18), Esta acuñación fue ampliamente usada en el sur de Anatolia.

17. Liga calcídica, alrededor de 375 a.C. Tetradracma de plata (acuñación de Olinto). Anverso, Apolo. Reverso, lira. Entre las acuñaciones de esta poderosa liga figura la de Filipo, que hizo sus propias monedas de oro y plata (ver núm. 22).

18. Tiro, alrededor de 360 a.C. Moneda de plata. Anverso, Melcarte en el mar, sobre un hipocampo. Reverso, lechuza portadora de vara y mayal (emblemas egipcios de la realeza). Otro ejemplo (ver núm. 16) de la expansión de la moneda a territorios que no eran griegos. El reverso puede estar inspirado en el tan extendido tetradracma ateniense (ver núm. 10).


19. Tebas, mediados del siglo IV a.C. Tetradracma de plata. Anverso, escudo beocio. Reverso, ánfora. El escudo era el símbolo de la liga beocia. Acuñada en la época de supremacía de Epaminondas.

20. Lampsaco, aproximadamente 350 a.C. Estáter de oro. Anverso, Zeus. Reverso, Pegaso. Una de las primeras cecas griegas que acuñó monedas de oro año tras año. Los estáter de este tipo, como el darico (núm. 13), tenían valor de cambio en oro internacional.

21. Éfeso, alrededor de 350 a.C. Tetradracma de plata. Anverso, abeja. Reverso, ciervo y palmera. Tanto el uno como la otra estaban vinculados a Artemisa, cuyo templo más afamado estaba en Éfeso. En Delos, bajo una palmera, Leto dio a luz a Apolo y Artemisa.


22. Macedonia, Filipo II, 359-336 a.C. Estáter de oro. Anverso, Apolo. Reverso, carro. El Apolo procede de la liga calcídica (ver núm. 17), liquidada por Filipo en el 348. El carro conmemoraba una victoria olímpica. Las minas de oro locales de Filipos aseguraban una actividad emisora regular.

23. Taras, alrededor de 330 a.C. Estáter de plata. Anverso, guerrero y caballero. Reverso, hombre cabalgando sobre un delfín. Estos dibujos eran usados en Taras desde mucho tiempo ames. A los mercenarios a menudo se les pagaba con estas monedas para que defendieran a las ciudades griegas de las tribus italianas.

24. Macedonia, Alejandro Magno, 336-323 a.C. Tetradracma de plata (Alejandría). Anverso, Alejandro como Heracles. Reverso, Zeus. Convirtiendo los tesoros capturados a los persas en monedas, Alejandro emitió una acuñación uniforme desde numerosas cecas.


25. Tracia, Lisímaco, 322-281. Tetradracma de plata (Pella). Anverso, Alejandro Magno. Reverso (no se reproduce), Atenea. Lisímaco recibió Tracia y el noroeste de Asia Menor en el reparto del imperio de Alejandro. También fue rey de Macedonia durante un breve período de tiempo.

26. Egipto, Ptolomeo I, 322-282 a.C. Tetradracma de plata (Alejandría). Anverso, Ptolomeo portador de aegis. Reverso (no se reproduce), águila de Zeus sobre un rayo (divisa personal de Ptolomeo). Ptolomeo fue retratado, como Alejandro, portando atributos divinos (ver núm. 24). Fue un patrón que se mantuvo durante toda la dinastía.

27. Siracusa, Filistis, mujer de Hierón I, 274-216 a.C. Tetradracma de plata. Anverso. Filistis, Reverso (no se reproduce), carro (ver núm. 8). En tiempo de Hierón, aliado de Roma, Siracusa vivió su última época de prosperidad independiente.


28. Pérgamo, Atalos I. 241-197 a.C. Tetradracma de plata. Anverso, Filetero (fundador de la dinastía).

29. Bactria, Antímaco, alrededor de 180 a.C. Tetradracma de plata. Anverso, Antímaco, rey conocido sólo por sus monedas. Reverso Poseidón.

30. Macedonia. Perseo 178-168 a.C. Tetradracma de plata. Anverso, Perseo. Reverso (no se reproduce), águila sobre un rayo, llevando una corona de hojas de roble (referencia al Zeus de Dodona).


31. Siria, Antíoco IV, 175-164 a.C. Tetradracma de plata (Antíoco). Anverso, Antíoco IV. Reverso (no se reproduce), Zeus.

32. Bactria, Eucratides, alrededor del 170-150 a.C. Tetradracma de plata. Anverso, Eucratides portador llevando un casco de caballero. Reverso (no se reproduce), Dioscuro.

33. Myrina, alrededor de 160 a.C. Tetradracma de plata. Anverso, Apolo. Reverso (no se reproduce), Apolo con corona de laurel.


34. Panticapeum, s. IV a.C. Estáter de oro. Anverso,  representación de la cabeza de un Sátiro, el dios local de la agricultura. Reverso, un grifo sobre una espiga de trigo, haciendo alusión a la principal fuente de riqueza  en el Bósforo durante el siglo IV a.C.: el grano, del que se exportaban grandes cantidades a Grecia.


| quienes somos | colaborar | publicidad | estadísticas | contactar | patrocinadores |

©Agamador & Tiresias. 1999-2003. Todos los derechos reservados. Todas las imágenes que aparecen en estas páginas son propiedad de culturaclasica.com o han sido tomadas de internet.