Además,
permitiría
que
el
Museo
"tuviera
un
contacto
directo
con
una
realidad
arqueológica
como
es
el
propio
Teatro",
según
el
director
general,
que
precisó
que
la
construcción
del
túnel
es
un
proyecto
"íntimamente
relacionado"
con
la
rehabilitación
como
Museo
de
Bellas
Artes
y
Arqueológico
del
Palacio
de
la
Aduana,
actual
sede
de
la
Subdelegación
del
Gobierno.
Sobre
la
marcha
de
las
actuaciones
en
el
Teatro
Romano,
señaló
que
después
de
que,
con
motivo
de
la
inauguración
del
cercano
Museo
Picasso,
se
abriera
una
pasarela-mirador,
ahora
se
está
trabajando
en
la
creación
de
un
centro
de
recepción
e
interpretación.
Este
edificio
será
"de
gran
modernidad,
pero
no
discordante
con
el
entorno",
aseguró
Romero,
que
añadió
que
tendrá
"usos
complementarios"
cuando
en
el
Teatro
Romano
albergue
actividades
culturales
de
música
y
teatro.
La
adjudicación
de
las
obras
de
construcción
de
este
centro
se
producirá
este
año,
y en
el
próximo
verano
podría
estar
ya
en
funcionamiento
para
"explicar
lo
que
era
un
Teatro
en
el
mundo
clásico
griego
y
romano
y lo
que
significaba
su
uso,
a
través
de
maquetas
y
paneles".
Recordó
que,
tras
el
descubrimiento
del
Teatro
en
1951,
las
intervenciones
de
1960
y
1963
le
dieron
"valor"
y la
decisión
de
demoler
la
Casa
de
la
Cultura,
construida
sobre
el
monumento,
se
adoptó
en
1988,
aunque
"no
se
materializó
hasta
1994"
por
la
"polémica"
surgida
en
torno
a
esta
medida.
Finalmente,
la
demolición
supuso
"la
sorpresa
y el
descubrimiento
de
cómo
la
cávea
se
divisa
en
todo
su
esplendor
desde
la
calle",
dijo
el
director
general,
que
recordó
la
inversión
superior
a
los
2,8
millones
de
euros
en
el
monumento
y la
participación
de
empresas
privadas
como
Unicaja
y la
Autopista
de
la
Costa
del
Sol
(Ausol).