EN DATOS
Actuación:
Intervención
arqueológica
en el
interior
de la
iglesia
de
Santa
María
de
Retortillo
(municipio
de
Campoo
de
Enmedio).
Director:
José
Manuel
Iglesias,
catedrático
de
Historia
Antigua
de la
Universidad
de
Cantabria.
Arqueólogos:
Pedro
Sarabia
y Juan
José
Cepeda.
Convenio:
Entre
la
Universidad
de
Cantabria
y la
Fundación
Santa
María
la
Real
de
Aguilar
de
Campoo.
Plan:
Recuperación
del
románico
del
sur de
Cantabria,
en el
que
participan
la
Consejería
de
Cultura
del
Gobierno
de
Cantabria,
la
Fundación
Caja
de
Madrid
y el
Obispado
de
Santander.
|
La
pasada
semana
comenzaron
las
obras
incluidas
en el
proyecto
de
actuación
arqueológica
en el
interior
de la
iglesia
románica
de
Santa
María
de
Retortillo,
dirigidas
por el
catedrático
de
Historia
Antigua
de la
Universidad
de
Cantabria,
José
Manuel
Iglesias
Gil.
Las
obras
tienen
un
plazo
de
ejecución
hasta
el 15
de
mayo,
fecha
tope
fijada
por el
Obispado,
como
propietario
del
edificio,
a
través
de su
Delegación
del
Patrimonio
Cultural.
Los
trabajos
de
excavación,
según
el
proyecto
de
actuación
presentado
por el
director
de la
investigación,
aportarán
datos
de
extraordinaria
importancia
para
conocer
cómo
se
articula
el
espacio
de la
ciudad
romana
destinado
a
albergar
los
edificios
públicos.
El
objetivo
de la
excavación
será,
en
primer
lugar,
delimitar
en
planta
el
perímetro
del
foro
en su
lado
Este,
el
menos
conocido.
La
excavación
servirá
también
para
conocer
cómo
fue la
primera
ocupación,
anterior
a la
edificación
de
este
conjunto.
El
sondeo
realizado
en los
meses
de
otoño
del
año
2002
por
personal
contratado
en
colaboración
entre
el
Gobierno
regional
y
Ayuntamiento
de
Campoo
de
Enmedio
permitió
reconocer
parte
de la
planta
de un
horno
para
material
cerámico,
en
buen
estado
de
conservación.
Con la
ampliación
de la
superficie
de
trabajo
en el
interior
del
templo
románico
y,
según
se
recoge
en el
proyecto,
el
equipo
de
Iglesias
Gil,
estará
en
condiciones
de
poder
estudiar
en
todo
su
conjunto
este
complejo
artesanal,
algo
que se
puede
calificar
de
excepcional
en el
ámbito
de la
arqueología
romana
del
norte
de la
península
Ibérica.
Sondeos
con
georadar
Previa
a esta
actuación
arqueológica
y en
el
marco
de los
Cursos
monográficos
de la
Universidad
de
Cantabria
sobre
el
Patrimonio
Histórico
que se
celebran
en
Reinosa,
se
llevaron
a cabo
dos
prácticas
de
sondeo
con
georadar
en el
interior
del
templo.
Durante
las
mismas,
que
fueron
dirigidas
por el
catedrático
de
Ingeniería
Cartográfica
y
Geodesia
de la
Universidad
Politécnica
de
Valencia,
Francisco
García
García,
se
pudo
constatar
que
las
anomalías
estructurales
más
relevantes
en el
subsuelo
se
localizan
en la
zona
de los
pies
del
templo
y
obedecen
a la
conservación
de una
parte
importante
del
horno
de
atribución
romana
localizado
en el
sondeo
realizado.
Fases
de
actuación
Las
obras
han
dado
comienzo
con la
preparación
del
área
excavada
situada
al pie
de la
nave y
el
desmontaje
y
traslado
de la
escalinata
de
acceso
al
coro.
Seguidamente
se
realizarán
excavaciones
en
tres
puntos
del
templo;
en la
primera
de
ellas,
a los
pies
de la
iglesia,
previsiblemente
proporcionará
nuevas
evidencias
del
horno
romano
y los
restos
del
suelo
original
de
acceso
al
templo
románico.
Con
las
otras
dos
intervenciones
se
pretende
completar
la
planta
del
pavimento
romano
de
cantos
localizado
en el
sondeo
y
también
comprobar
la
homogeneidad
del
relleno
interior
y las
anomalías
estructurales
detectadas
con el
georadar.
Convenio
Las
actuaciones
se
inscriben
en un
convenio
firmado
entre
la
Universidad
de
Cantabria
(Departamento
de
Ciencias
Históricas)
y la
Fundación
de
Santa
María
la
Real
de
Aguilar
de
Campo,
institución
que
gestiona
el
Plan
de
Intervención
en el
románico
del
sur de
Cantabria
fruto
de la
colaboración
entre
la
Consejería
de
Cultura
del
Gobierno
de
Cantabria
y la
Fundación
Caja
de
Madrid.
Antecedentes
Además
de la
referida
actuación
de
2002,
en el
entorno
de la
iglesia
románica,
bajo
la
cual
se
ubica
el
foro
romano,
ya en
1989
se
desarrolló
otra
actuación
en la
zona
del
portal,
con
motivo
de
unas
obras
de
restauración.
También
en
aquella
ocasión
los
resultados
obtenidos
y ya
publicados,
fueron
espectaculares,
ya que
se
documentaron
enterramientos
medievales,
los
hornos
de
fundición
de las
campanas
y
estructuras
romanas
previas
a la
construcción
del
foro.
|