en culturaclasica.com

en toda la Web

Por su interés, culturaclasica.com reproduce este artículo

10/01/2004

Alma Conde ● www.elindependiente.com

Años después llegaría el tiempo de la Pax Olímpica
En nombre de Zeus: primero existieron los juegos religiosos dedicados a Zeus, Apolo y Poseidón
Los Juegos Olímpicos de la antigüedad representaban la comunión de las diferentes colonias griegas del Mediterráneo. Nacieron como festivales en los que la religión, las competencias atléticas y la música convergían para honrar a los dioses, así pues, se tiene conocimiento de los Juegos Píticos en honor a Apolo, de los de Pitio en Delfos y de los Istmicos, dedicados a Poseidón en Corintio, pero los Olímpicos, en homenaje a Zeus en Olimpia (Elide). fueron los que cobraron mayor importancia.

A Hércules, el héroe tebano, se le atribuye la organización de éstos, como resultado de la celebración de la victoria de Zeus, su padre, ante Chronos, en la Titanomaquia.

Sin embargo, resulta imposible determinar con exactitud cuándo se iniciaron. Una de las teorías más importantes apunta a que tuvieron como origen los juegos fúnebres en honor a Pélops. El primer registro que se tiene data del año 776 a. C., en que arrancó la regularización cronológica y se escribió por primera vez un resultado oficial. Así se inició la historia olímpica.

A partir de ese momento se llamó Olimpiada al periodo de cuatro años que separaba los Juegos que se celebraban en Olimpia, en honor de Zeus.

En 884 a. C., se firmó un tratado entre Ífito, rey de los Eleos; Licurgo, en nombre de Esparta; y Cleóstenes, rey de Pisa, para declarar inviolables el territorio de Olimpia y a todos los peregrinos y atletas que acudieran a esos juegos, desde dos meses antes de su comienzo. Era la denominada Pax Olímpica.

EL ESPLENDOR

Los Juegos Olímpicos alcanzaron su esplendor en el periodo clásico -siglos V y IV a. C-. Llegó a ser tal su fama, que la elite del pensamiento y del arte atenienses se reunían en Olimpia durante los Juegos. Los filósofos Pitágoras, Platón, Aristóteles y Fidias eran algunos de los más habituales personajes.

Con el paso del tiempo, la política y la religión empezaron a jugar un papel relevante en la historia de los Juegos, disminuyendo su base espiritual y aumentando su carácter competitivo. El emperador romano Teodosio II ordenó la desaparición de los Juegos por considerarlos un acto pagano y autorizó la destrucción del Templo de Zeus en Olimpia, en el año 426 d. C. Dos terremotos se encargaron de destruir las pocas cosas que quedaban en pie en siglo VI de nuestra era.

Durante el siglo XIX se descubrieron las ruinas de la vieja ciudad de Olimpia reviviendo el interés por los Juegos Olímpicos. Fue entonces cuando el francés Pierre de Fredi, más conocido como barón de Coubertin, impulsaría su reinstauración.

LOS INICIOS

En los primeros Juegos en el primer día tenía lugar una ceremonia de carácter religioso, con la presencia de todos los participantes y jueces llevando sus ofrendas al dios Zeus, dándose las pruebas en los cuatro días restantes y se reducían a festejar a los dioses. Sin embargo, poco a poco fue tomando forma de competencia alimentada por el espíritu guerrero de los griegos clásicos.

Los competidores dedicaban sus triunfos a los dioses. Competían desnudos y descalzos en la arena, ya que la actividad física estaba íntimamente relacionada con la belleza del cuerpo humano.

El primer ganador documentado es Corebus de Elis, que venció en una de las carreras a pie en honor a Zeus. Su nombre quedó grabado en el Estadio, ya que la inmortalidad era inicialmente el premio del vencedor. Más tarde la gratificación para los ganadores incluía una corona de hojas de olivo.

La fama de los Juegos de Olimpia consiguió que griegos de todas las ciudades conquistadas por la civilización se reunieran en la península del Peloponeso para competir, dando paso la grandiosidad de ellos. Entre las ciudades que más y mejores atletas produjeron destacan Atenas, Miletos y la isla de Naxos.

LAS COMPETENCIAS

Originalmente, se competía en los Juegos Olímpicos en carrera a pie, que tenía como longitud un estadio, esta distancia dependía del lugar donde se realizaba la prueba, fijándose más tarde la medida de 18Om como distancia olímpica.
Cualquiera que fuese la distancia , las diversas carreras se disputaban en la pista estándar de un estadio, lo cual suponía una serie de recorridos de ida y vuelta. El corredor , al llegar a uno de los extremos, volvía sobre sus pasos contorneando un pilar colocado en la línea de partida o de llegada.

El programa de la mayor parte de los juegos incluye también la carrera con armas, en las que los corredores llevaban casco y escudo ( desde el año 450 A.C. se corrió sin canilleras de bronce); la distancia variaba según las regiones : 2 estadios en Olimpia y Atenas , 4 en Nemea , y acaso más en Platea (donde las reglas eran particularmente severas : armadura completa ). Un tanto al margen del deporte propiamente dicho figuran las carreras de antorchas, también muy frecuentes.
En el año 680 A.C se introdujo otra prueba la carrera de carros, con una serie de actos que duraban una jornada, por tanto al hacerse de noche muy temprano, tomaron la decisión de hacer los Juegos en cinco días.

Más tarde se agregaron el pankration (lucha a muerte), lucha, boxeo- mucho más cruel que el actual, sin apenas reglas-, carreras de carros, carreras a pie y pentatlón, integrado por lanzamiento de disco, jabalina, salto de longitud, lucha y carrera a pie.

En la antigüedad

Las doce pruebas de los Juegos Olímpicos de la antigüedad eran:

Stadion.- Prueba de velocidad. Los atletas corrían cerca de 200 metros, la longitud del estadio.

Diádulos.- Similar a los 400 metros actuales, era una carrera de ida y vuelta en el estadio. Se celebró por primera vez en la XIV Olimpiada.

Dólico.- Era una carrera de resistencia que surgió en los XV Juegos. De los mil 500 metros iniciales se fue incrementando hasta los 4 mil 500 metros.

Jabalina.- Lanzamiento de una lanza de pino, olivo o tejo con el extremo de hierro y una correa un el centro que servía para aumentar el impulso.

Disco.- Prueba de lanzamiento de un disco más grueso en el centro que en los bordes, fue en principio de piedra y más tarde de cobre.

Salto de longitud.- Se ejecutaba sujetado unas pesas de piedra o plomo.

Lucha.- Muy similar a la actual. Para ganar había que tumbar de espaldas al adversario tres veces.

Pugilato.- Contienda que duraba hasta que uno de los contendientes se rendía o quedaba fuera de combate. Peleaban a puño desnudo, pero más tarde se protegieron las manos con vendajes y correas.

Pentatlón.- Constaba de cinco pruebas: stadium, salto de longitud, disco, jabalina y lucha libre.

Hípica.- Entre las distintas pruebas hípicas, las más aceptadas eran las cuádrigas, que aparecen la décima quinta edición y, consistían en una carrera de doce vueltas al hipódromo sobre un carro de dos ruedas tirado por cuatro caballos.

Hoplitódromo.- Tenía lugar el último día, pues se competía con armas. Eran 400 metros (un diadulo) batallando en carrera, los atletas se cubrían con yelmo y escudo.

Pankration.- Esta lucha sólo contemplaba la prohibición de morder, terminaba cuando el adversario se rendía o moría. Aparece por primera vez en la XXXIII edición de los Juegos.
Current Date/Time 2

Enlaces relacionados

 
 

 


quienes somos| colaborar | publicidad | estadísticas | contactar | patrocinadores

©Agamador & Tiresias. Asociación cultural CULTURACLASICA.COM
asociacion@culturaclasica.com