Por su interés, culturaclasica.com reproduce este artículo

14-08-2003

JUAN LUIS TAPIA/GRANADA ● Ideal, Granada

Descubiertos nuevos asentamientos tardorromanos en Medina Elvira
El hallazgo acelera el proceso para el Plan Especial de Protección de todo este territorio.Los restos de cerámicas y estructuras dan indicios de la importancia del poblado

El hallazgo de nuevos restos de cerámica en la superficie así como de estructuras repartidas por una extensa área confirman la importancia y amplían la zona arqueológica de Medina Elvira, en la localidad de Atarfe. Los nuevos descubrimientos son fruto de las prospecciones arqueológicas ordenadas por la Delegación en Granada de la Consejería de Cultura de la Junta, para recabar una mayor información sobre la riqueza arqueológica de la zona, sobre la que tiene intención de incoar expediente de Bien de Interés Cultural y de solicitar un Plan Especial de Protección de todo este territorio.

La delegación andaluza de Cultura también pretende obtener datos para la puesta en valor de estos yacimientos, a través de un proyecto de protección y recuperación del patrimonio arqueológico, tanto para futuras investigaciones como para el público en general.

Los trabajos de prospección están siendo realizados por un equipo de la Universidad de Granada bajo la dirección del catedrático de Historia Medieval Antonio Malpica. Las primeras investigaciones también arrojan como novedad la aparición de unos sistemas de fortificación que hasta el momento se desconocían.

Para Malpica, «lo importante de estos trabajos y de esta zona arqueológica es que permite estudiar cómo era la ciudad del mundo antiguo y la primera época medieval». Otro de los atractivos de esta zona arqueológica es que ofrece la oportunidad de conocer «la relación de los primeros asentamientos árabes en la Península con los ya existentes del periodo tardorromano».

A través de los yacimientos de Medina Elvira, según el director de los trabajos de prospección, «se puede mostrar cómo se hace el asentamiento en época árabe, en pleno siglo VIII, y cómo evoluciona en el siglo IX, y la relación que mantiene con la parte tardorromana». Es el caso de los restos de cerámica encontrados en la superficie de estos terrenos arqueológicos, que se corresponden con los siglos IV y V, y con el periodo del siglo VIII al IX.

A tenor de estas primeras prospecciones arqueológicas, Malpica advierte la división de todo este territorio en dos áreas. «Hay una presencia tardorromana muy importante, y mucho más extensa que el asentamiento árabe, que se encontraría en una zona más llana».

Sin enemigos

Una de las rarezas de Medina Elvira, según Malpica, es que «en principio no era una ciudad fortificada, seguramente porque no había motivos de inseguridad para ello, de ahí que se deduzca que los primeros árabes no tuvieron problemas con el resto de los habitantes de la zona, que no eran amenazados». Las fortificaciones aparecidas en los últimos trabajos se «corresponderían con un periodo en el que el asentamiento tuvo algún problema».

Según Malpica, en Medina Elvira se dan las dos características principales de este tipo de ciudades, donde se observa un asentamiento tardorromano y de los inicios de los árabes. «Suelen existir dos barrios o espacios urbanos bien diferenciados, y en el caso de Medina Elvira aparecen, según confirman los estudios que hemos realizado del sistema hidráulico empleado, ya que nos hemos encontrado con varios de ellos», confiesa el catedrático de Historia Medieval. Además, también queda reflejada la característica constante en los estados o asentamientos islámicos, «donde el Estado o el poder tiene un espacio propio e independiente del resto de la ciudad, y ahí se encuentran los restos de la Alcazaba del siglo IX en el Cerro del Sombrerete». «Entre ambas zonas, el barrio y la Alcazaba, -prosigue Malpica- se encuentra la mezquita».

El director de estos trabajos arqueológicos destacó la importancia de las prospecciones que en la actualidad se están llevando a cabo, «porque todo lo que se conoce en la actualidad de Medina Elvira se debe a las investigaciones que realizara Gómez-Moreno en el siglo XIX, y desde entonces no se habían hecho estudios sobre esta zona».

En estas prospecciones no sólo se están haciendo trabajos de campo sino que se están empleando técnicas de fotointerpretación gracias a la colaboración de la Universidad de Siena. En cuanto a la investigación arqueológica sobre el terreno, se está usando el programa Arqueos de la Junta, que cataloga cada uno de los restos hallados.

 

en culturaclasica.com

en toda la Web

 

Enlaces relacionados

 
 

 

| quienes somos | colaborar | publicidad | estadísticas | contactar | patrocinadores |

©Agamador & Tiresias. 1999-2003. Todos los derechos reservados. Todas las imágenes que aparecen en estas páginas son propiedad de culturaclasica.com o han sido tomadas de internet.