Redacción 25/02/2008

Allá por los años 50 del siglo pasado se preguntaba K.Clark “¿Qué es el desnudo?” y él mismo se contestaba: “Es una forma de arte inventada por los griegos en el siglo V, del mismo modo que la ópera es una forma de arte inventada en Italia en el siglo XVII”. Más recientemente F. Calvo Serraller afirma: “El desnudo se vertebra de tal forma en el corazón del clasicismo occidental que no es un simple motivo, sino la forma de hacer arte occidental”.

Efectivamente el desnudo es para el arte occidental el legado clásico más importante y perdurable, hasta el punto de sobrevivir al cataclismo que a finales del s.XIX las Vanguardias supusieron para la gran pintura histórico-mitológica, pues incluso las dos obras que consagraron esta fractura (Las Señoritas de Avignon de Picasso y El desnudo azul de Matisse) son dos desnudos. Pero los griegos no sólo inventaron el desnudo artístico sino que llevados por su pasión por las matemáticas establecieron en el s.V a.C. un canon que dio origen a un concepto de belleza corporal vigente hasta nuestros días y todavía visible en las vallas publicitarias y en las marquesinas de los autobuses de nuestras ciudades. Hasta tal punto el concepto griego de que el cuerpo es un objeto de orgullo y parte esencial de la persona ha sido importante para la mirada occidental

¿Qué es lo que llevó a los griegos a representar el cuerpo humano de acuerdo con unas técnicas y unos principios estéticos que no tienen similitud en ninguna otra cultura? ¿A qué se debe que estén desnudas las primeras estatuas masculinas que esculpieron? ¿Qué representan estos jóvenes en el esplendor del vigor y la belleza? ¿Por qué decidieron representar también desnudos a sus dioses? Y lo que puede resultar más curioso ¿Por qué los romanos adoptaron esta costumbre, a pesar de opiniones tan reputadas como la que nos ha llegado de Ennio para quien Flagiti principium est nudare inter viris corpora? ¿Qué relación tiene el desnudo con el antropomorfismo de los dioses griegos? ¿Por qué en otras culturas las representaciones de los dioses incluyen marcas que señalan su divinidad, mientras que en Grecia basta con la belleza de su cuerpo desnudo?

El viernes 11 de abril, en la sesión inaugural de las ‘IV Jornadas de Culturaclásica.com’, se abordarán estas y otras cuestiones similares, así como una posible manera de trabajarlas en el aula.


Mercedes Madrid Navarro, Doctora en Filología Clásica y Catedrática de Griego de Instituto, ha publicado numerosos trabajos sobre la mujer en la Antigüedad Clásica, entre los que caben destacar los libros La dinámica de la oposición masculino/ femenino en la mitología griega (Premio nacional «Emilia Pardo Bazán», Madrid 1991 (MEC), Misoginia griega, Madrid 1999 (Cátedra) y los artículos «Imágenes de lo femenino en la mitología griega», en Mujeres nº 4 (1993), pp. 11-17, «La mitología griega desde un enfoque de género» en Papeles sociales de mujeres y hombres, pp 16-21 (MEC 1995), «La imagen de las mujeres en la comedia aristofánica» en J.V. Bañuls- F. De Martino-C.Morenilla-J.Redondo (Eds): El teatre clássic al marc de la Cultura i la seua pervivéncia dins la Cultura Occidental, pp. 291-318 (Levante Editorial-Bari 1998) y «Las raíces griegas del imaginario femenino en la cultura occidental», en Ll.Meseguer-M.L.Villanueva (eds): Intertextulitat i recepció, Castellón 1998, pp. (Publ.UJI).

ENLACES:
Inscripción en las ‘IV Jornadas de Cultura Clásica’
Programa en pdf
Cena y Visita guiada

Ediciones anteriores de las Jornadas:
III Jornadas. Priego de Córdoba, 2007
II Jornadas. Guadix, 2006
I Jornadas. Almuñécar, 2005