Junta de Andalucía EUROPA PRESS 08/02/2008

La oferta de empleo público docente de la Consejería de Educación para el año 2008 prevé la convocatoria de un total de 9.089 plazas para los cuerpos de Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, lo que supone la mayor convocatoria de toda la legislatura, que tendrá por objetivo reducir el número de docentes interinos al cinco por ciento.

Junta de Andalucía EUROPA PRESS 08/02/2008

La oferta de empleo público docente de la Consejería de Educación para el año 2008 prevé la convocatoria de un total de 9.089 plazas para los cuerpos de Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, lo que supone la mayor convocatoria de toda la legislatura, que tendrá por objetivo reducir el número de docentes interinos al cinco por ciento.

El consejero del ramo, Sebastián Cano, informó hoy en rueda de prensa sobre la presentación de la propuesta a la mesa sectorial de Educación, así como del concurso oposición, que se convocará oficialmente en las próximos semanas. Las pruebas comenzarán a finales del mes de junio.

La Junta ha realizado un estudio pormenorizado de la plantilla docente con el fin de adecuar la convocatoria a las necesidades del sistema educativo andaluz. Asimismo, se aplicarán, por primera vez en Secundaria, las reformas previstas en el reglamento que regula el ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes para conseguir la consolidación del empleo en este sector.

Así, en esta convocatoria de empleo público docente, señaló Cano, se establece un procedimiento dirigido a aumentar la estabilidad del profesorado en los centros educativos, con la consiguiente reducción del profesorado interino. En la convocatoria, el acceso a la función pública se realizará mediante un proceso selectivo en el que, en la fase de oposición, se podrá sustituir una parte de la prueba por un informe de la Administración educativa, mientras que, en la fase de concurso, se valorará de forma preferente la experiencia docente previa del aspirante.

En concreto, para la próxima convocatoria habrá 8.142 plazas para el cuerpo de Enseñanza Secundaria, 463 para Profesores Técnicos de FP, 100 para las Escuelas Oficiales de Idiomas, 287 para Música y Artes Escénicas y 97 para las Escuelas de Artes Plásticas y Diseño.

Como es habitual en todos los procedimientos de acceso a la función pública de la Junta de Andalucía, se reservará un cinco por ciento de las plazas para personas con discapacidad cuyo grado de minusvalía sea igual o superior al 33 por cinto.

La oferta prevista para 2008, en palabras del titular andaluz, sigue la tendencia de los últimos años en los que se ha realizado un ‘esfuerzo importante en la dotación de nuevas plazas docentes para todas las especialidades’.

En este sentido, Cano recordó que desde el inicio de la legislatura en 2004, la Consejería ha convocado un total de 27.034 plazas, de las que 15.964 corresponden a profesores de Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial y 11.070 a maestros de Infantil y Primaria.

PRUEBAS PARA INTERINOS
Al igual que en las pasadas oposiciones, Educación pretende con esta convocatoria reducir la interinidad del profesorado, para lo que facilitará que se hagan con el mayor número de plazas, a fin de reducir el número de docentes interinos a menos del cinco por ciento del total.

Así, la oposición, que se desarrollará en una única prueba, contará con una parte teórica en la que se aumentará la optatividad en la elección del tema a desarrollar. Además, los aspirantes deberán presentar y defender ante el Tribunal una Programación Didáctica sobre la materia de la especialidad a la que optan.

La segunda parte de la prueba consistirá en el desarrollo de una Unidad Didáctica, cuya exposición se podrá sustituir, en el caso de los interinos, por un informe de la Administración educativa que acredite estos conocimientos. Este informe podrá ser solicitado por los docentes interinos que se encuentren en servicio activo en el momento de la convocatoria.

Asimismo, en la fase de concurso se aumentará la valoración de la experiencia docente, de 5 hasta 7 puntos como máximo, además de recogerse la formación permanente (actividades formativas complementarias de los docentes) como elemento significativo del baremo, junto a la formación académica.

El consejero destacó que después de esta oposición, el número de profesores interinos estará situado por debajo del cinco por ciento, una posición ‘óptima’, ya que el Ministerio demanda que esta cifra ronde el ocho por ciento.

Además, avanzó que en los próximos años habrá nuevas ofertas masivas de empleo gracias a las nuevas plazas que contempla crear la Ley de Educación de Andalucía, así como las jubilaciones.

Por ello, animó a presentarse a las oposiciones a todos los maestros, aunque no tengan experiencia docente, porque el crecimiento del empleo en el sector educativo va a ser muy importante.

PLAZAS POR ESPECIALIDADES
Por especialidades en ESO, Filosofía tendrá 197 plazas; Latín, 35; Lengua Castellana y Literatura, 1.200; Geografía e Historia, 850; Matemáticas, 1.010; Física y Química, 450; Biología y Geología, 600; Dibujo, 140; Francés, 400; Inglés, 1.100; Música, 120; Educación Física, 400; Psicología y Pedagogía, 380; Tecnología, 600; Economía, 120; Administración de Empresas, 90; Análisis y Química Industrial, 30; Asesoría y Procesos de Imagen Personal, 30; Construcciones Civiles y Edificación, 20.

Formación y Orientación Laboral tendrá 150; Hostelería y Turismo, 15; Informática, 50; Intervención Sociocomunitaria, 40; Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, 20; Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, 20; Procesos de Diagnóstico Clínico y Productos Ortoprotésicos, 20; Procesos Sanitarios, 20; Procesos y Medios de Comunicación, 15; Sistemas Electrotécnicos y Automáticos 20.

En el apartado de FP, según especialidades, Cocina y Pastelería tendrá 28; Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble, 15; Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos, 10; Instalaciones Electrotécnicas, 35; Mantenimiento de Vehículos, 40; Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, 20; Oficina de Proyectos de Construcción, 10; Operaciones y Equipos de Producción Agraria, 15;Peluquería, 20; Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, 40; Procesos de Gestión Administrativa, 70; Producción en Artes Gráficas, 10; Servicios a la Comunidad, 60; Sistemas y Aplicaciones Informáticas, 60; Soldadura, 10; y Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido, 20.

Para escuelas de Idiomas, salen a concurso diez plazas para Alemán, 20 para francés y 70 para inglés.

En el cuerpo de profesores de música y artes escénicas, las plazas por especialidades son: cinco para Canto, 20 para Clarinete, diez para Contrabajo, cinco para Fagot, 20 para Flauta Travesera, 30 para guitarra, cinco para Oboe, cinco para Percusión, 50 para Piano, diez para Saxofón, ocho para Trombón, cinco para Trompa, cinco para Trompeta, 15 para Viola, 15 para Violín, diez para Violoncello, 20 para Danza Clásica, seis para Dicción y Expresión Oral, cinco para Dirección Escénica, 13 para Interpretación, y 25 para Lenguaje Musical.

En el cuerpo para de profesores de artes plásticas y diseño, Dibujo Artístico y Color tendrá 15; Diseño de Interiores, 10; Historia del Arte, ocho; Materiales y Tecnología: Diseño, ocho; Medios Audiovisuales, ocho; Organización Industrial y Legislación, 15; y Volumen, diez.

En el cuerpo de maestros de taller de artes plásticas y diseño saldrán en Ebanistería Artística, cinco; Fotografía y Procesos de Reproducción, cinco; Talla en Piedra y Madera, ocho; y Técnicas de Grabado y Estampación, cinco.