Redacción 30/01/2009

Puedes cambiar tu futuro, no tu destino. En época clásica, Layos, el mítico rey de Tebas, era un personaje mitológico vilipendiado, acusado de ser el que inició la pedofilia con el rapto de Crisipos, el infante bastardeo más querido del rey Pélops. Debido a este hecho, se ganó la maldición que más tarde se transmitiría a su hijo Edipo.

Esta novela ejecuta una ambientación micénica con la habilidad y el método de un cirujano e hila el mito dentro de la historia de forma magistral. Recupera y dignifica la figura de Layos, sirviendo su historia de amor con el adolescente Crisipos como telón de fondo para mostrarnos toda la sociedad aquea de la Edad de Bronce.

El autor:
A Josep Asensi, de pequeño, le dieron a leer unos libritos sobre mitología para que viera lo ridículos que eran los falsos dioses del paganismo; lograron el efecto contrario. Enamorado de la mitología, devoró cuanto cayó en sus manos. Lector obsesivo, conoció a Homero y ya no lo abandonó.

Aficionado a la Historia se empapó con todo lo que estuvo a su alcance. Con el tiempo descubrió que había un lugar común en el que confluían la mitología, la épica y la historia: la edad de Bronce.

Apasionado con los héroes de antaño y con mucho tiempo libre, se decidió a recrear la Grecia del segundo milenio antes de nuestra era con la misma precisión de su oficio: cirujano. Así nació Layos, una novela ambientada en la ciudad de Tebas mil años antes del nacimiento de Pericles, cuando los escudos eran de piel de buey y los yelmos se fabricaban con colmillos de jabalí.

La obra:
Título: Layos, la historia de un mito griego
Autor: Josep Asensi
Colección: Ediciones Evohé
Fecha de publicación: enero 2009
ISBN: 978-84-936908-1-6
Número de páginas: 238 pág
Precio: 16,40 €
Tamaño: 15X23
Más info: www.edicionesevohe.com