Bruselas | EUROPA PRESS 13/03/2006

La Comisión Europea premió hoy con 10.000 euros el proyecto de recuperación de la Vía de la Plata en Extremadura, una antigua calzada romana, con uno de sus cinco galardones de Patrimonio Cultural, el dedicado a la Conservación de Paisajes Culturales. La Reina doña Sofía entregará los premios en una ceremonia que se celebrará en el Palacio Real de El Pardo en Madrid a finales del próximo mes de Junio.

Bruselas | EUROPA PRESS 13/03/2006

La Comisión Europea premió hoy con 10.000 euros el proyecto de recuperación de la Vía de la Plata en Extremadura, una antigua calzada romana, con uno de sus cinco galardones de Patrimonio Cultural, el dedicado a la Conservación de Paisajes Culturales. La Reina doña Sofía entregará los premios en una ceremonia que se celebrará en el Palacio Real de El Pardo en Madrid a finales del próximo mes de Junio.

Los premios, que se otorgan anualmente a cinco regiones europeas, tienen como principal objetivo incentivar la recuperación de la herencia patrimonial y estimular del desarrollo económico de las zonas premiadas. En el caso de la Vía de la Plata, el proyecto, llevado a cabo por la consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, consiste en la reconstrucción de 32 monumentos emblemáticos a lo largo de la calzada para ofrecer instalaciones turísticas o recreativas.

"Estos cinco proyectos ilustran las múltiples facetas del patrimonio cultural europeo: restauración y adaptación a nuevos usos de edificios o lugares, nuevos proyectos de construcción en zonas protegidas, rehabilitación del paisaje urbano y rural, cuidado de colecciones, investigación avanzada y dedicación plena a la conservación del patrimonio", manifestó el Comisario responsable de Cultura, Jan Figel.

Las otras iniciativas premiadas con el galardón fueron la restauración de los Baños Otomanos de Omeriye del siglo XVI, en la región de Nicosia en Chipre (premio a la Conservación del Patrimonio Arquitectónico) y la colección fotográfica de 142.000 ejemplares de Edward Chambré Hardman, situada la ciudad de Liverpool en el Reino Unido (premio a la Conservación de Obras de Arte).

Bruselas galardonó también a la doctora Anna Sulimowska, de la Universidad de Silesia, en Polonia, por su tesis sobre las colonias de trabajadores en la Alta Silesia, en la que plantea estrategias para revitalizar esta zona histórica; así como a la organización sin fines lucrativos Maisons Paysannes de Francia por su dedicación a la conservación del patrimonio rural francés.

El certamen surgió en el año 2002 a iniciativa de la Comisión Europa y de la plataforma ‘Europa Nostra’, que reúne a unas 200 entidades solidarias europeas, con el objetivo de reconocer las mejores prácticas en el ámbito de la conservación del patrimonio histórico y cultural europeo.

Según informó Bruselas, este año se recibieron un total de 214 solicitudes y candidaturas en diversas categorías, que fueron examinadas por expertos independientes y evaluadas por el Jurado de los premios en los últimos meses.

Además de estos cinco premios más destacados, se concedieron nueve medallas y diecisiete diplomas. Otros de los objetivos de los premios consisten en promover prácticas de conservación de alta calidad, estimular los intercambios transfronterizos de conocimientos y competencias, así como servir de incentivo para nuevas iniciativas en el ámbito del patrimonio cultural.