Practica el latín vivo (descargate las dos revistas en latín.
formato pdf) |
 |
|
 |
 |
Chat en latín |
|
 |
|
|
Biografías
del mundo
antiguo |
CONSTANTINO
I EL
GRANDE
[Flavio
Valerio
Constantino] |
(Nis,
actual
Serbia, h.
280-Nicomedia,
hoy Izmit,
actual
Turquía,
337) |
|
Emperador romano (312-337).
Hijo de Constancio I Cloro, augusto de Occidente (305-306), y de Helena, Flavio
Valerio Constantino fue educado en la corte del emperador Diocleciano, en
Nicomedia. En el verano del año 306, durante una campaña contra la tribu
escocesa de los pictios, Constancio Cloro murió en Britania e inmediatamente el
ejército aclamó a su hijo como augusto de Occidente. En un principio, Galerio,
augusto de Oriente, reconoció a Constantino la dignidad de césar, pero al fin
tuvo que aceptarlo como augusto. Al año siguiente, sin embargo, la tetrarquía,
el sistema de gobierno del Imperio Romano ideado por Diocleciano, entró en
crisis a causa de las rivalidades entre los diferentes tetrarcas, hasta que en
el 308 estalló una cruenta guerra civil que enfrentó entre sí a los cuatro
augustos legales (Galerio, Constantino, Licio y Maximino Daya) y un césar
ilegítimo (Majencio). Muerto Galerio (311), Majencio y Maximino Daya se aliaron
para luchar contra Constantino y Licio, quienes también se vieron obligados a
unir sus fuerzas. De hecho, hasta entonces Constantino no había tomado parte en
la guerra civil, ocupado en su sede de Arevi en la organización del ejército y
en rechazar los ataques de francos y alamanes contra la Galia. Sus tropas,
cuyas filas formaban numerosos bárbaros, se encontraban, en consecuencia, en
condiciones relativamente buenas. Por este motivo, cuando irrumpió en Italia,
se impuso con facilidad al ejército de Majencio en el valle del Po y pudo
marchar rápidamente sobre Roma. Cerca de esta ciudad, el 28 de octubre del 312,
derrotó en la decisiva batalla del puente Milvio al propio Majencio, quien se
ahogó en el Tíber en su intento de huir.
En el 313, Constantino y Licinio promulgaron el edicto de Milán, por el que
reconocían a la religión cristiana iguales derechos que a los cultos paganos.
Ese mismo año, la victoria de Licinio sobre Maximino Daya en Asia Menor
permitió a los dos augustos vencedores repartirse el imperio: Tracia, Egipto y
las provincias asiáticas quedaron bajo la jurisdicción de Licinio, mientras que
el resto del territorio fue para Constantino (314). Tras casi un decenio de
paz, en el 323, una nueva guerra hizo de Constantino el emperador único, tras
derrotar en Nicomedia a Licinio, quien murió al poco tiempo (324). Instalado en
Oriente y dedicado a la protección de la frontera del Danubio, Constantino
nombró césares a sus cuatro hijos y les encargó el gobierno de diferentes
regiones: la defensa del Rin fue confiada a Crispo, su primogénito, a quien
acabaría por hacer ejecutar; Hispania, Galia y Britania, a Constantino; Italia,
Iliria y África, a Constante; y Egipto y las provincias asiáticas, a
Constancio. Esta descentralización del poder se hizo más efectiva por la
existencia de cuatro prefectos del pretorio colocados al frente de las
prefecturas de Oriente, Iliria, Italia y Galia. Aunque Constantino mantuvo
siempre el principio formal de tolerancia religiosa, durante toda su vida
promovió la expansión del cristianismo, que convirtió de hecho en religión
oficial. El emperador participó personalmente en asuntos eclesiásticos, y así,
intervino en el cisma donatista (314) y convocó el primer concilio de Nicea
(325), que condenó la herejía arriana. Con todo, posteriormente se inclinó por
el arrianismo, y poco antes de su muerte, fue bautizado por el obispo arriano
de Nicomedia. En el 330, trasladó la capital del imperio a orillas del Bósforo,
a la antigua colonia griega de Bizancio, ciudad que fue reconstruida y cambió
su nombre por el de Constantinopla. Tras haber derrotado a los godos (332), el
emperador falleció cerca de Nicomedia, en el año 337, mientras preparaba una
campaña contra los persas. |
|
Current Date/Time 2
|
Enlaces relacionados |
|
|
|