Practica el latín vivo (descargate las dos revistas en latín.
formato pdf) |
 |
|
 |
 |
Chat en latín |
|
 |
|
|
Biografías
del mundo
antiguo |
ANAXIMANDRO |
(Mileto, hoy desaparecida, actual
Turquía, 610 a.C.-id., 545 a.C.) |
|
Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Discípulo de Tales, fue miembro de la
escuela de Mileto, y sucedió a Tales en la dirección de la misma. Según parece,
también fue un activo ciudadano de Mileto, y condujo una expedición a Apolonia
(Mar Negro). Se dedicó a múltiples investigaciones, que le llevaron a la
afirmación de que la Tierra es esférica y que gira en torno a su eje. También
se le atribuye el trazado de un mapa terrestre, además de otros trabajos como
la fijación de los equinoccios y los solsticios, y el cálculo de las distancias
y los tamaños de las estrellas. Determinó como el origen de todas las cosas (arché)
el ápeiron: «lo indefinido e indeterminado».
|
|
Current Date/Time 2
|
Enlaces relacionados |
|
|
|