hodómetro (“medición del camino”), la herramienta que permitía ubicar con precisión los miliarios a lo largo de las víasM.R. Illana www.andaluciainvestiga.com 21/11/2005

Artifex. Ingeniería romana en España ha comenzado en el Museo Arqueológico de Sevilla una gira por todo el territorio nacional. La exposición es un recorrido didáctico por la cultura material durante el dominio romano de la Península Ibérica.

El artifex o ‘artífice’ era el encargado de realizar la obra a través de unos procedimientos y técnicas que hicieron de la Ingeniería la mayor virtud del pueblo romano, y que conforman el contenido de la muestra: técnicas constructivas, ingenios y máquinas, construcción portuaria y explotaciones mineras, entre otros.

La muestra pretende, según sus organizadores, “acercar al público el inmenso legado técnico del mundo romano”, especialmente “sus aplicaciones en Ingeniería civil: calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas, de las que quedan en España abundantes vestigios y un rico patrimonio”, y que fueron “infraestructuras esenciales en la organización, abastecimiento y expansión del Imperio”.

Entre los grandes avances introducidos o generalizados por esta civilización clásica se encuentran, por ejemplo, el hormigón de cal (opus caementicum), el arco de dovelas de piedra (arcus, fornix), la bóveda de cañón o la fabricación de vidrio soplado.

Sin embargo, no todo son grandes ingenios de construcción. Artesanía, tintes para telas, perfumería, fundición de metales, sistemas de pesas y medidas, red de calzadas, salazón del pescado o hasta la elaboración de salsas forman parte de su contenido.

Restauraciones milenarias

El montaje de Artifex ha involucrado una amplia labor investigadora para desentrañar los procesos técnicos del mundo romano, como ocurre con la réplica de la bomba de Ctesibio encontrada en 1889 en Valverde del Camino (Huelva). La original se usaba para achicar agua de las minas y construcciones, regar, extinguir incendios y, sobre todo, quebrar rocas con agua fría después de calentarlas con fuego.

Así, el equipo de Ignacio González Tascón, ingeniero, historiador de la técnica de la Universidad de Granada y diseñador de la muestra, desmontó y completó el mecanismo del mejor ejemplar de bomba de pistones de bronce romana del mundo, albergada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Por su parte, el Museo Arqueológico de Sevilla también contribuye con sus propias piezas, tal como harán otras ciudades sede. Es el caso de las reproducciones de dos miliarios, columnas de piedra que señalizaban distancias de 1000 pasos en las calzadas romanas.

A la medida de la persona

De hecho, Artifex ilustra las medidas de longitud utilizadas, en su mayor parte de tipo antropomórfico, al tomar como referencia partes del cuerpo: dedo, palmo, pie, codo, paso, estadio o milla (1.481 metros). También puede verse un hodómetro (“medición del camino”), la herramienta que permitía ubicar con precisión los miliarios a lo largo de las vías.

El recorrido realizado por el visitante se divide en cinco áreas. La primera, La construcción: materiales y maquinaria, contempla las principales técnicas y materiales empleados por los constructores romanos. La segunda, La ciudad y su equipamiento, trata fundamentalmente del abastecimiento de agua a las poblaciones, incluidos los sistemas de distribución y las obras de saneamiento, como la presa de Proserpina o el acueducto de Segovia.

El área III, dedicada a la Minería y metalurgia, se detiene en procedimientos de obtención y fundición de los minerales, en tanto la cuarta parte, Agricultura y ganadería: industrias derivadas, aborda desde medidas de capacidad a métodos de conservación de los alimentos (como la salazón del pescado) pasando por tintes y escritura.

Por último, la quinta sección, Las comunicaciones: calzadas, puentes, puertos, trata las infraestructuras terrestres y marítimas, a través de maquetas como las de los puentes de Mérida y Alcántara, el muelle de hormigón de Ampurias o la coruñesa Torre de Hércules.

Organizada por el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Cultura, con la colaboración de la Fundación Juanelo Turriano, la exposición está abierta en el Museo Arqueológico de Sevilla hasta el 8 de enero, gracias a la Fundación Itálica de Estudios Clásicos.

Más información:

Museo Arqueológico de Sevilla. Tel.: 954 23 24 01
http://www1.ccul.junta-andalucia.es/cultura/museos/MASE/
museoarqueologicosevilla.ccul@juntadeandalucia.es