![]() |
|
Agenda pagana | Biografías | Cine Grecolatino | Cultura | Ejercicios | Literatura |
Normativa | Mapas | Mitología | Noticias | Textos | Vita romana |
Festival de Teatro Clásico Grecolatino de Segóbriga |
Lugar de representación: Teatro Griego, Campus Universitario de Rabanales
(a 8 km. de Córdoba)
Coordinador:
Jesús Peláez
Día
23 de abril, martes:
|
Día
24 de abril, miércoles:
|
Día
25 de abril, jueves:
|
SUGERENCIAS PARA UN PROGRAMA PARALELO DE VISITAS
La
visita a Córdoba puede comenzar en la Avda. de la Confederación, con
aparcamiento y vistas al casco histórico, continuando por Torre de la
Calahorra, Puente Romano, Mezquita-Catedral, Barrio de la Judería: Zoco,
Sinagoga (con posibilidad de solicitar audición del guión "Luz y
sonido" explicativo del monumento -de diez minutos de duración-, a la
Delegación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía,
957/015345), murallas de la ciudad y Alcázar de los Reyes Cristianos.
Otros
puntos de interés: Templo Romano (junto al Ayuntamiento); Yacimiento arqueológico
romano de Cercadilla (junto a la estación de Renfe; se puede solicitar visita
guiada a la Consejería de Cultura 957/015345), Museos Arqueológico (Plaza
Jerónimo Páez) y de Julio de Romero de Torres (Plaza del Potro)., Plaza de
la Corredera, etc...
Como
alternativa se puede visitar el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, a 8
kms. de la ciudad, en la carretera Córdoba-Palma del Río.
ALOJAMIENTO
Albergue
Juvenil: Plaza de Judá Leví, s/n.; tfno.: 957/290166. Precio: menores de 26 años
2.050 ptas.; mayores de 26 años: 2.675 ptas. (habitación y desayuno).
Almuerzo, picnic o cena: 750 ptas.; desayuno o merienda: 215 (precios del año
2001). No hay habitaciones individuales. Se pueden hacer reservas hasta con seis
meses de antelación. No hay precios especiales para grupos. Córdoba cuenta
también con Camping municipal en la Avda. del Brillante y numerosos hostales y
hoteles. El clima es agradable y no excesivamente caluroso en estas fechas.
OBSERVACIONES
Reservas.
Los Centros interesados en asistir a las representaciones deberán reservar
entrada llamando, de 9´30 a 14´30 horas, a los números de teléfono 91 500
06 62 / 91 500 32 70 / 91 500 31 74. Las reservas se realizarán desde el 3 de
Diciembre de 2001 hasta el 18 de Enero de 2002.
Aportación
por alumno y lugar de ingreso.
Por la asistencia a cada una de las representaciones, el alumno/a deberá
ingresar 650 ptas./3,91 euros en Cajasur 2024-0000-89-3800001212.
Hojas
de inscripción. Se enviarán
original y copia debidamente cumplimentados y con el justificante de ingreso
de la entidad bancaria correspondiente por correo a “Ediciones Clásicas”,
S.A., c/ San Máximo, 31, 4º 8, Edificio 2000, 28041 MADRID. Quedarán
anuladas todas aquellas reservas cuya hoja de inscripción con el justificante
de ingreso no haya sido recibida en los 15 días posteriores a la fecha en que
se haya hecho la reserva por teléfono.
Envío de obras y programas. Los textos de las obras elegidas se enviarán a partir del 4 de Febrero de 2002.
En
caso de lluvia, las obras se representarán en el Salón de Actos-Capilla del
Campus de Rabanales. El Campus tiene diversos bares en las proximidades del
Teatro, con servicio de restaurante. Existe un tren que hace el recorrido
desde la Estación de Renfe hasta el Campus Universitario de Rabanales, cada
treinta 30 minutos aproximadamente.
Teléfono
y contestador automático: Cátedra de Filología Griega: 957 218 771. E-mail: jpelaez@uco.es
Fax: 957 274692.
©Agamador & Tiresias, 2001. Todos los derechos reservados. Culturaclasica.com se reserva todos los derechos. Todas las imágenes que aparecen en estas páginas son propiedad de culturaclasica.com o han sido tomadas de internet. |