Pablo Eugenio Rodríguez Vázquez www.revistadehistoria.es 15/05/2017
Para estudiar esta música, las llamadas fuentes musicales primarias, esto es, instrumentos o notación escrita, son pocas o incompletas, ya que la representación del sonido no se escribía casi nunca. Los intérpretes improvisaban sobre temas conocidos. La notación era para pasajes concretos que, por su complejidad, debían ser escritos para memorizarlos.
Para conocer esta música debemos usar pues fuentes iconográficas y literarias. En el Museo del Louvre podemos encontrar fácilmente multitud de representaciones en piedra, pintura o cerámica tanto de los ejecutantes como de los instrumentos en sí. Los testimonios escritos también son importantes: La Ilíada y La Odisea de Homero hacen constantemente alusiones a la producción musical, así como abundantes textos posteriores escritos para ser cantados en público con acompañamientos musicales también inciden en ello.
Concepto, importancia y pensamiento musical
El término mousiké se refería no sólo a los sonidos sino que incluía poesía y danza. Así surgiría el mousikós anér, hombre culto que entendía de música, poesía, danza e incluso gimnasia. En la educación eran obligatorias todas estas disciplinas para formar el espíritu, para educar el alma (la kalokagathia). Primero estudiaban canto y a tocar instrumentos de cuerda, a leer, escribir (necesario para la poesía, la gran arte) y, más tarde, a bailar.
La relación entre conceptos como el alma-música, universo o trascendencia fueron puestos al día en el siglo XX por Kandinsky en su De lo espiritual en el arte. Pero ya en la Grecia Antigua disertaban sobre ello. Pitágoras y otros filósofos plantearon que esas relaciones son las mismas en las que están construidos el alma y el universo: la música podía determinar conductas y reacciones entre las gentes.
El universo, formado por los astros, originan sonidos perfectos, por tanto la música de las esferas o perfecta es la que origina el universo, inaudible al oído humano. Descifrando la música desciframos el universo y el alma. Boecio narra que Pitágoras calmó a un joven ebrio cantando un spondeo. Esto es lo que se conocía como catarsis (o purificación a través de la música).
La música estaba presente en las actividades panhelénicas, tales como Juegos y ceremonias, pero también en “combates” de solos, danza, teatro musical o en un tipo de música que podríamos calificar de programática, y que evoca a la música descriptiva cinematográfica o más culta como la del poema sinfónico.
Principales características
La escala musical actual es ascendente, mientras que la escala fundamental griega, la doria, era descendente. Los semitonos, sin embargo, se colocaban en igual sitio. Nuestra escala musical posee también tónica, concepto moderno derivado de la armonía que, en el caso griego, no existía, por lo que la nota más importante era la mediante: el la. Su variación llevaba a los llamados modos, en los que se juega desplazando la citada nota de partida y la mediana, complicaciones que fueron en aumento bajo nombres como escala cromática o enarmónica. Seis modos eran los de las esferas: Jónico, Dórico, Frigio, Lidio, Mixolídio y Eólico, de las que derivarán nuestras escalas. Clave de la música griega era su homofonía: reproducir simultáneamente dos melodías distintas les resultaba inconcebible; los coros siempre cantaban al unísono.
Principales géneros, instrumentos y renovadores
En el tratado De Musica, de Píndaro, se mencionan los más famosos géneros: citarodía o canto con cítara, Threnoi o cantos fúnebres, hymnoi o cantos en honor de dioses y hombres y poesía cantada.
Las primeras escuelas surgen en el período arcaico (Paros, con Arquíloco, Lesbos, con Alceo y Safo, Samos, con Anacreonte de Teos, o la Magna Grecia, con Estesícoro de Himera). La cumbre, no obstante, se daría con el llamado drama ático de época clásica de mano de renovadores como Esquilo, Sófocles y Eurípides, aportando la consistencia al género del teatro y de las letras griegas.
Los principales instrumentos, los más comunes, serían:
-De cuerda. Lira/Cítara/Pandura: según la leyenda, Hermes mata a una tortuga y a unos bueyes, propiedad de Apolo, y con ellos construye la lira. Apolo decide matar a Hermes que, para aplacarlo, usa su lira. Apolo queda obnubilado y decide así convertirla en instrumento. La lira tenía dos versiones: una de uso íntimo y, más grande, la cítara, para la gente del espectáculo. Del phormix de cuatro cuerdas viene la cítara de siete que se tocaba de pie. Después el laúd. El salpinx era otro instrumento de cuerda, de origen etrusco.
-De viento. Aulós o flauta/trompeta/syrinx: Atenea era la intérprete de este instrumento, que causaba grandes carcajadas por parte de Afrodita y Hera porque se le inflaban los mofletes al tocarla. Al deshacerse de ella es descubierta por Marsias, un fauno, que desafía a Apolo contra su instrumento, quien será derrotado. La trompeta deriva del mismo mito y normalmente era de cuerpo metálico con embocadura acampanada. La syrinx o flauta de pan era dedicada a lo pastoril, a diferencia de la flauta doble o aulós.
-De percusión: la krotala o carraca, kymbala o platillos y tympanon o tímpano.
Obras musicales recomendadas para escuchar
-Ateneo, hijo de Ateneo (h. 138 a. C.): Primer hymnoi délfico a Apolo. Creado con sentido procesional y reconstruido por arqueólogos de fines del XIX.
-Limenius, hijo de Thoinos (h. 138 a. C.): Segundo hymnoi délfico a Apolo. Encontrado por los mismo arqueólogos, aún más incompleto.
-Seikilos, hijo de Euterpe (I d. C.): Epitafio de Seikilos. Considerada la composición antigua completa más antigua del mundo.
-Eurípides (ca. 485-ca. 506 a. C.): Stasimon de Orestes. Se recuperó del cartonaje de una momia, hasta que pasó a la colección real del emperador austrohúngaro Francisco José I.
Autor: Pablo Eugenio Rodríguez Vázquez para www.revistadehistoria.es
Referencias bibliográficas usadas:
-COMOTTI, Giovanni. Historia de la Música. Volumen 1. La música en la cultura griega y romana. Madrid, Turner, 1986.
-DE LA ESCOSURA, G. Compendio de la historia de Grecia, precedido de un breve resumen de la Historia Antigua, con una carta geográfica de la Grecia y Asia menor. Madrid, Hijos de Doña Catalina Piñuela, 1830.
-FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael. Historia de la Música Española. 1. Desde los orígenes hasta el “Ars Nova”. Madrid, Alianza Editorial, 1983.
-FUBINI, Enrico. Estética de la música. Madrid, Machado Grupo de distribución, 2001.
-GONZÁLEZ MARTÍNEZ, J. M. Materiales didácticos para el estudio de la Historia de la Música. Murcia, Universidad de Murcia, 2006.
-RICHTET, Lukas. “La cultura musical griega, la teoría musical griega, épocas de la historia musical griega, helenismo y música romana”, en VV.AA, (HONOLKA, Kurt. Coord.), Historia de la Música. Madrid, Edaf, 1980.
Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí