En una pedanía de tan solo 20 habitantes se encuentran los restos de una lujosa villa romana que alberga uno de los mejores monumentos del mundo. 

María López www.elespanol.com 10/06/2024

Son muchos los yacimientos de época romana que se extienden por toda España y en Castilla-La Mancha se encuentran algunos de los más espectaculares. Es el caso de Noheda, una lujosa villa de los siglos I a. C.-VI d. C. situada a apenas 18 kilómetros de Cuenca y conocida internacionalmente por albergar el mosaico figurativo más grande del Imperio Romano.

La ciudad está en una pequeña inclinación del terreno a escasos 500 metros de la pedanía de Noheda, perteneciente al municipio de Villar de Domingo García. La delimita al sur el arroyo Chillarón y al norte el cerro de la Cuesta de las Herrerías.

En 2005, los arqueólogos descubrieron en esta lujosa villa un bello mosaico figurativo del siglo IV: seis paneles que ocupan 300 metros cuadrados y realizados en su mayor parte con opus vermiculatum, una de las técnicas más complejas usadas en la elaboración de mosaicos.

En 2008, se inició una nueva etapa para ampliar el objeto de estudio a todo el enclave: se excavó el enorme triclinio o comedor de tres ábsides y se documentaron varias habitaciones de lo que sería parte del edificio suntuario del complejo rural tardorromano. En 2019, tras tantos años de trabajo y estudio, la villa abrió al público.

No existe otro igual

En este lugar han aparecido numerosos materiales arqueológicos: cerámicas, teselas de vidrio (algunas cubiertas con pan de oro), fragmentos de vidrio, piezas de mármol, tejas, ladrillos y cantos rodados, además de varios fragmentos de esculturas de mármol de bella factura.

Pero la joya de la corona es el mosaico. No se conoce en el territorio de Hispania ningún otro pavimento figurativo con estas dimensiones y con una estructura iconográfica tan compleja y variada.

Mosaico de Noheda. / Foto: Turismo Castilla-La Mancha.

Mosaico de Noheda. / Foto: Turismo Castilla-La Mancha.

El mosaico combina temáticas mitológicas, representaciones de diversos juegos y alusiones a géneros literarios y teatrales. Las diversas escenas que lo integran se articulan entre sí con un claro estilo narrativo que permite seguir la secuencia de los diferentes episodios de un mito o de una alegoría.

Horario y precio de la visita

El yacimiento de Noheda dispone de un centro de interpretación en el que se amplía toda la información sobre su historia. El espacio está dividido en varias secciones enfocadas tanto al mundo romano en general como a la villa y sus mosaicos en particular, permitiendo hacer un recorrido al detalle de todos sus elementos. El objetivo es presentar al visitante la intrahistoria de la construcción de un lugar como este y cómo sería la vida diaria en la Antigüedad.

La visita a la villa tiene un aforo limitado debido a cuestiones de conservación de los mosaicos, disfrute y comprensión para los visitantes. Por este motivo debe solicitarse obligatoriamente bajo reserva anticipada, con al menos siete días de antelación, mediante el correo electrónico red.arqueologica.clm@tragsa.es.

FUENTE: www.elespanol.com