EFE 11/08/2005

Edipo, anciano y ciego, encarnado por el bailaor Antonio Canales, llegará a la ciudad de Colono, para darse un ‘abrazo con la muerte’ que ponga fin a su sufrimiento en un espectáculo innovador en el que flamenco, danza, música y textos líricos impregnarán de poesía la tragedia griega de Sófocles.

EFE 11/08/2005

Edipo, anciano y ciego, encarnado por el bailaor Antonio Canales, llegará a la ciudad de Colono, para darse un ‘abrazo con la muerte’ que ponga fin a su sufrimiento en un espectáculo innovador en el que flamenco, danza, música y textos líricos impregnarán de poesía la tragedia griega de Sófocles.

Sobre ese único deseo de morir, el director Hansel Cereza, en la actualidad coreógrafo acrobático del nuevo montaje del Circo del Sol, ha montado el espectáculo ‘Sangre de Edipo’, que estrenará el IL Festival de Teatro Clásico de Mérida con las bailaoras Lola Greco y Adela Campallo encarnado a las hijas del antiguo rey de Tebas.
Apoyado en este ‘pilar’ de la muerte anhelada, Cereza creó un ‘enjambre’ alrededor del protagonista para presentar al público una lectura poética de la agonía de Edipo, no una muerte trágica, sino ‘un abrazo con la muerte’, según explicó el director durante la presentación del montaje.
La innovación y la complejidad, adelantó, son dos de las características de este espectáculo que ‘dará mucho que hablar’ y que no pretende lanzar un mensaje a los espectadores sino que el público pueda ‘vivir unas lecturas poéticas’ a través de unos lenguajes que ‘no son los habituales’.
‘Es una obra que rompe con los estereotipos’, es ‘otra forma de hacer teatro’, destacó Canales, que se ha aliado a un director ‘muy arriesgado y muy transgresor, como yo’, para mostrar ‘poesía’.
Para ello, el montaje incorpora danza, orquesta de cuerda, cuadro flamenco, cuerpo de baile y proyecciones de actores presenciales que recitan textos líricos que el ‘talento’ de Cereza ha sabido coordinar para presentar como un ‘poema escénico, visual, sonoro y musical’ lo que en un principio podía parecer un ‘baturrillo’ de elementos escénicos.
Así lo manifestó el director del Festival, Jorge Márquez, quien consideró que ‘Sangre de Edipo’ desmiente a ‘todos los que se han atrevido a decir que en esta edición no había ni un solo texto clásico’, y advirtió a aquellos que piensen que van a presenciar un espectáculo flamenco, que saldrán ‘sorprendidos’ del Teatro Romano.
La música es uno de los elementos protagonistas en este montaje en el que conviven su versión contemporánea, de la mano de Xavi Navarro, y su vertiente flamenca, obra de Paco Iglesias, para dar lugar a una música ‘muy delicada’ con fragmentos ‘muy pegadizos’ que recuerdan a la música impresionista francesa, opinó Márquez.
Navarro se mostró ‘satisfecho’ del trabajo realizado porque ha tenido la ‘suerte’ de contar con un equipo humano en el que Antonio Canales ‘habla con el cuerpo’ y Hansel Cereza ‘da las explicaciones muy claras y habla con los ojos’, lo que ‘ha sido muy importante para unir los elementos’.
Por su parte, la bailaora Lola Greco, que interpreta el papel de Antígona, definió ‘Sangre de Edipo’ como un espectáculo ‘grande, polifacético, lleno de sorpresas’, un ‘honor’ en la vida de una artista, pues ‘el experimento de Hansel de unir tantos elementos de arte es un reto para todos’.
Es un montaje que ‘va a dar mucho que hablar’, auguró Adela Campallo -que encarnará a Ismene- durante la presentación, mientras que el director del Centro Dramático, de la Música y Audiovisuales de Extremadura, Marce Solís, agradeció a Cereza y Canales su ‘atrevimiento’ para hacer disfrutar a todos de ‘poesía y belleza de los clásicos’