Cristóbal Macías | Universidad de Málaga www.thamyris.uma.es 07/02/2020

El pasado día 6 de febrero se publicó el número 10 (2019) de Thamyris, n. s., revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín de la Delegación de Málaga de la SEEC. Este número, que cuenta con un total de veinticuatro artículos y dos reseñas, recoge, entre otras cosas, las ponencias del reciente seminario Novae Viae II, celebrado en Málaga el pasado 16 de noviembre de 2019, y las comunicaciones que fueron finalmente seleccionadas para su publicación, así como algunas de las comunicaciones del Novae Viae I que habían quedado pendientes de incluir en el pasado número del 2018. Esperamos que las mismas sean de vuestro interés.

ARÍCULOS:

T.L. Beneyto, «Bibliografía analítica para la preparación e impartición de cursos de latín de nivel inicial en grados universitarios de diversas especialidades»

Ainhoa Garnica Díaz, «La descriptio como recurso educativo»

Mª Luz Husillos García, «Iconografía de la competición en la antigua Grecia aplicada a la educación física en la enseñanza secundaria»

Alessandro Iannella, «“Ok Google, vorrei parlare con la poetessa Saffo”: Intelligenza artificiale, assistenti virtuali e didattica della letteratura»

Susana Marta Pereira, "Training of teachers on classic languages: Lethargy and dismay"

Alejandro Valverde García, Κοιμήσις: «Anatomía de una representación teatral sobre un icono bizantino»

Patricia Estruch García & María del Carmen Parras González, Περὶ τῶν γυναικῶν

Gonzalo Jerez Sánchez, Spicilegium Homeri: Hom. Od. 1.1-57

Rafael Marqués García, «Éxodos: un escape room para Griego I»

Rodrigo Portela Sánchez, «Ἑλληνικοὶ διάλογοι: Hablando griego antiguo en Madrid»

David Solé Gimeno & Lorena Rion López, «La vía “cinestèsica” hacia el aprendizaje del griego activo»

María Luisa Aguilar García, "Usus adversus doctrinam? Grammatica in schola alterius linguae. Grammatica Latine tradita"

Cristóbal Barea Torres, «Verba quoque manent: Análisis referencial de expresiones latinas mediante corpus lingüísticos»

Andrea Basini, "Certe absunt, sed nobiscum loqui possunt: De inscriptionum usu in scholis"

Cláudia Cravo, Ricardo Acácio & Susana Marques, "Uma experiência colaborativa de produção de exercícios interativos para o ensino/ aprendizagem do latim na FLUC"

Marina Gascón Puente, «Actividades lúdicas para fomentar la competencia comunicativa en las aulas»

Javier Gómez Jiménez, "Cives Romani"

Pablo Kangiser G., "Lingua Anglica an Latina?"

Álvaro Lorenzo Fernández, «La epigrafía latina como ventana textual a la Antigüedad»

José María Castillo Asencio, Lourdes Delgado Fernández, Ana Cristina Gámez Márquez, Gema Navarro Sánchez & Alba Pozuelo Lobillo, «Presentación de Mane Latinum Malacitanum»

Ana Isabel Mayor Tena, Amantes, Amentes? La optativa de Latín de 4º de ESO en un proyecto interdisciplinar Clásicas-Filosofía

Rayco García Perdomo, "Linguae imaginibus iungendae exemplum. De regibus exactis apud Titum Livium"

Alba Pozuelo Lobillo, "Orpheus et Eurydice: Certa via per quam discipuli auctores latinos accedere possunt"

Francisco Sánchez Torres, «La atención a la diversidad en el aula de latín vivo»

RESEÑAS:

Elena López Abelaira, Antonio Ramón Navarrete Orcera, «La mitología en los palacios italianos. Tomo II: Italia central», Anejos de Thamyris, n. s., 1, Federación Andaluza de Estudios Clásicos, Málaga, 2017 [ISBN: 978-84-697-6942-3]    

Antonio Rojas Rodríguez, Antonio Ramón Navarrete Orcera, «La mitología clásica en el Camino de Santiago», Jaén, 2019 [ISBN: 978-84-09-17392-1]    

Thamyris, nova series, Número 10 (2019), descargable en pdf: http://www.thamyris.uma.es/Thamyris_2019/Thamyris_2019.pdf