L.C. | León www.elmundo-lacronica.com 08/10/2006
«Desde el asentamiento militar de la Legión X sobre el cerro del actual Astorga hasta la fundación de la ciudad pasarán escasos cincuenta años destinados a la pacificación y establecimiento de los castros y coronas vinculados a las minas de oro». La publicación ‘La Minería en el País de los Maragatos’ data a finales del siglo I d.C. el esplendor de las explotaciones auríferas en la antigua Astúrica Augusta.
Pero es en el «sector comprendido entre Astorga y el extremo oriental de la provincia de León, en ambas vertientes de la sierra del Teleno y su prolongación hacia el oeste, los montes Aquilianos» donde las recientes investigaciones del ingeniero técnico Roberto Matías advierten del «mayor conjunto mundial de minería romana que se conoce». «Toda la montaña del Teleno es una inmensa explotación minera, con una ingeniería típica romana, con precisión absoluta y está explotada desde la cumbre hasta la base, en los ríos Duerna y Eria», aclara Matías.
Una extensión de 400 kilómetros cuadrados donde se encuentran repartidas más de 75 evidencias importantes de minería romana cuyos trabajos de técnicas de ingeniería hidráulica afectan a una superficie de terreno superior a los 38 kilómetros cuadrados. «Hablamos del triángulo que une las localidades de Corporales, Castrocontrigo y Molinaferra. La magnitud de los trabajos de la minería romana en la sierra del Teleno llega a alcanzar en su conjunto —especialmente en la vertiente norte, con 18 kilómetros de extensión continuada junto a la ribera del río Duerna— dimensiones y volúmenes de trabajo superiores a los registrados en Las Médulas», asegura el investigador en su estudio.
38 kilómetros cuadrados de yacimientos romanos que, en una extensión de un 80 por ciento, encuentran acomodo en la zona militar del Teleno. «El estudio cartográfico del campo de tiro corresponde ahora a los políticos, pero se trata de una zona que comprende las localidades de Filiel, Molinaferra, Priaranza de la Valduerna y se extiende hasta la cumbre del Teleno», asegura.
El exhaustivo estudio de dos años de duración de este especialista incluye la primera topografía que se realiza de la red hidráulica que compone la explotación minera de la sierra del Teleno, donde se han contabilizado 135 kilómetros de canales y 90 depósitos de agua tan sólo en las zonas altas de esta singular montaña, entre los 1.400 y 2.188 de altitud. «La mayoría de los depósitos son de planta alargada y se apoyan en la ladera de la montaña mediante excavación. Los de Peña Cetrera y Peña Sartaña, con una capacidad de almacenamiento de 10.800 y 16.875 metros cúbicos de agua, son de los mayores que ha dado la minería hidráulica romana», explica.
En la explotación aurífera del Teleno predomina el sistema de arrugia o arrastre del material con el agua sin la apertura de galerías. «Al desmenuzarse la roca, el oro va arrastrándose por las laderas y se deposita en las zonas de menor energía, que son todas las zonas de los valles del Teleno y, por supuesto, las laderas de los ríos Duerna y Eria», detalla el investigador.
Otro de los hallazgos de este historiador señala un «acueducto romano elevado de 330 metros de longitud» en el paraje conocido como el Portillo de Arriba.