Madrid www.elpais.com 28/09/2009

Un ciclo de conferencias que pretende aunar la astronomía con la arqueología, el arte y la historia y tiene como referencia históricas piezas que atesora el Museo Arqueológico Nacional empieza el 29 de septiembre en este centro y se prolongará hasta el 4 de noviembre, con participación de destacados especialistas y visita guiada a la exposición. El museo se suma así al Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA2009) con el objetivo de aproximar al público a la ciencia que se ocupa del estudio del Universo. La colección del Museo cuenta con piezas de gran interés para mostrar la visión del cosmos desde el pasado hasta fechas recientes, así como los avances realizados por esta ciencia. Un reloj de sol romano, brújulas, anteojos y globos celestes figuran entre ellas.

PROGRAMA
La aventura de los astros: a propósito de las colecciones en el Museo Arqueológico Nacional
Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA2009)

Las Naciones Unidas han declarado el 2009 como Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA2009) con el objetivo de aproximar esta ciencia que se ocupa del estudio del Universo al público. El Museo se suma a esta celebración con un ciclo de conferencias que relacionarán la astronomía con la arqueología, el arte y la historia, y con una visita guiada a la exposición, en la que se explicarán objetos relacionados con el tema.

Septiembre
29 – Presentación
Rubí Sanz Gamo, Museo Arqueológico Nacional; Rafael Rodrigo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Astronomía en el Museo Arqueológico Nacional
Montserrat Villar, Instituto de Astrofíísica de Andalucía-CSIC y AIA-IYA2009, España

Octubre
6 – El nacimiento de la astronomía moderna (siglos XVI – XVIII)
Rafael Bachiller, Observatorio Astronómico Nacional

15 – Mosaico de los Meses y las Estaciones de Hellín (Albacete) del MAN
Ángeles Castellano, Museo Arqueológico Nacional

20 – Dólmenes, orientaciones y relaciones de familia
A. César González, Dpto. de Física Teórica, UAM

23 – En busca de MA’AT: hallazgos de la Misión Hispanoegipcia de Arqueoastronomía del antiguo Egipto
Juan Antonio Belmonte, Instituto de Astrofísica de Canarias

28 – El cielo en la tierra
Asunción Sánchez, Planetario de Madrid

Noviembre
4 – El origen del telescopio. Galileo y los constructores españoles
Mariano Esteban Piñeiro, Instituto de Historia de Simancas, Universidad de Valladolid

Conferencias: Salas Nobles del MAN, 19,00 h. Asistencia libre y gratuita

DESCARGAR DÍPTICO