Astorga (León) www.diariodeleon.es 27/04/2012

El Museo Romano de Astorga exhibe desde ayer la totalidad de los fragmentos de las pinturas encontradas en 1954 y 1955 en la que se denominó Domus de las Pinturas Pompeyanas de Astorga, una lujosa vivienda que se construyó en la actual plaza de Santocildes y cuya excavación dirigió el astorgano José María Luengo.

Las piezas completan a los cinco paneles que ya se mostraban en la institución, correspondientes a la zona de zócalos de las paredes que decoraban y que se restauraron en 1998.

Los fragmentos que se exhiben desde ayer al público muestran el casco alado de Mercurio, sobre el que se observa una pelta (figura en forma de media luna) bajo un disco solar y dos liras, entre otrols motivos decorativos. Además se observa una mano, hecho excepcional en Astorga dónde sólo se habían encontrada pinturas antropomórficas de la época en las termas menores.

La pinturas pompeyanas de Astorga se han fechado en el siglo II después de Cristo y se estiman entre los mejores ejemplos pictóricos romanos de la Península Ibérica.

FUENTE: http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/el-museo-romano-completa-puzzle-de-las-pinturas-pompeyanas_686708.html


A. Domingo | Astorga León) www.diariodeleon.es 27/04/2012

Encuentran la basílica romana gracias a las excavaciones del Teatro Gullón

La construcción circular encontrada es el ábside del edificio público y sede judicial.

La reforma del Teatro Gullón ha puesto en escena la historia romana de Astorga. La excavación arqueológica realizada con el fin de determinar qué tipo de edificación se escondía bajo el teatro y en la plaza del Arquitecto Gaudí concluirá la semana que viene y la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, y la concejala de Cultura, Mercedes González Rojo, anunciaban ayer la posibilidad de que los restos correspondan a la basílica romana de Astorga, edificio público que los romanos utilizaban, fundamentalmente, como sede judicial.

La construcción de planta circular de la que una parte apareció bajo el patio de butacas del coliseo —trabajo que ordenó ampliar la Comisión Provincial de Patrimonio una vez que se hubiera demolido el viejo teatro— ha resultado ser un ábside de un diámetro de 14,30 metros perteneciente a una construcción rectangular y de gran tamaño, situada en el cierre nororiental del foro de la antigua Astúrica, según los informes que ha recibido el Ayuntamiento de Astorga sobre la marcha de la excavación.

Las conclusiones
Alonso y González Rojo coincidieron ayer en que existen indicios suficientes para determinar que se trata de la basílica, edificio que, hasta el momento, no se había inventariado en la Astorga clásica. Se da la circunstancia de que los romanos construían sus basílicas (aprovechadas más tarde por los cristianos como lugares de culto) en emplazamientos destacados del foro de las ciudades. Para ambas políticas resultaba clara la conclusión en lo que al tipo de edificio se refiere.

Antes de iniciar la excavación estaba previsto que los restos se documentasen y se conservaran, facilitando el acceso hasta éstos de los especialistas. Ahora será la Comisión Provincial de Patrimonio la que decidirá sobre los restos una vez que los responsables de la excavación remitan sus conclusiones finales a la Junta de Castilla y León.

FUENTE: http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/encuentran-basilica-romana-gracias-a-las-excavaciones-del-teatro-gullon_686710.html