Muchas veces nos hemos preguntado por el origen de los nombres de esas flores y plantas tan conocidas por nosotros o si siempre y en todas las épocas existieron y han tenido la misma utilidad.

También hemos disfrutado desde jóvenes con los relatos mitológicos grecorromanos, que han sido con frecuencia fuente de inspiración para literaturas posteriores, o con las anécdotas y curiosidades de personajes destacados de Grecia o de Roma, cuna de nuestra civilización.

Aunando estas disciplinas, la botánica y el mundo clásico, este libro pretende hacer un recorrido por las plantas, su clasificación y fitonimia, sus usos decorativos, medicinales, cosméticos o culinarios y su conexión con personajes mitológicos o históricos, y para ello siempre acudiendo a las fuentes literarias clásicas.

Quizá la mayor utilidad de este libro se encuentre, sin embargo, en los diferentes índices que recoge (por el nombre español, por el latino, por el griego, por el científico, por familias, por los mitos asociados o por los pasajes literarios citados) pues lo convierte en un libro de consulta rápido para curiosos, estudiantes y amantes de las disciplinas citadas.

Prieto Esteban, Mª Jesús
Plantas y árboles en el mundo clásico
Prólogo de Jesús de la Villa Polo
Áurea clásicos, Madrid, 2011, 188 págs.