El dios Dioniso entre ménades y sátiros, decoración de una crátera de figuras rojas (siglo IV a.C.). Paris, Museo del Louvre
 

FASTOS

IanuariusFebruariusMartius
AprilisMaiusIunius
IuliusAugustusSeptember
OctoberNouemberDecember
Más detalles sobre el calendario romano en http://www.dearqueologia.com/calendario_romano_indice.htm
Para saber más sobre el calendario en nuestra sección de enlaces
 
Los textos de esta sección proceden de los siguientes libros:
  • SENDON DE LEÓN, Victoria, Agenda Pagana, ed. Horas y horas, Madrid, 1991

  • CONTRERAS VALVERDE, José, Agenda Romana 1998, Ediciones Clásicas, Madrid, 1997

 

LA RELIGIÓN EN GRECIA Y ROMA

Los humanos hemos ido jalonando nuestra historia, cíclica y cotidiana, de fiestas. Fiestas de solsticio y equinoccio, de siega y siembra, de iniciación y revelación, del vino y del pan del fuego y de las aguas, de trabajo y recogimiento, de abstinencia y fecundación.

La luminosidad mediterránea y las brumas boreales del mundo céltico han marcado el trabajo, el luto, la alegría y la memoria de las fiestas primigenias de los pueblos que hoy se llaman Europa.

La Iglesia Católica las llamó paganas y se apresuró en sustituirlas. Pero es precisamente esa paganidad lo más profundo de nosotros mismos, lo auténtico, la savia que alimenta los dolores y los gozos de lo más radicalmente humano. Nunca lo humano estuvo más integrado en el Cosmos que en esa paganidad plural y rica, elemental y trágica que inventó sus "fastos", esas fiestas cíclicas que nos reconcilian con la Naturaleza. Es esta Paganidad original la que queremos recuperar para hoy y para un futuro más pleno.

Que las diosas y dioses, dáimones y centauros, ninfas, musas, héroes y vestales nos oigan.

(V. SENDON DE LEON)