Un grupo de cuentas futboleras reivindica el uso de esta lengua.
Que los españoles pueden pasar horas discutiendo sobre fútbol es algo que ya sabíamos. Pero ahora, incluso, pueden hacerlo en latín. Todo comenzó el 21 de septiembre. "Habemus Twitter Latinum Matritensem!" decían los promotores del perfil en Twitter del Real Madrid en latín. Desde ese día la cuenta ha conseguido reunir más de 3.500 seguidores. Al abrigo de la cuenta del Real Madrid han ido surgiendo otras como la del F.C Barcelona - Barcino PS - la Selección Española - Furia Rubra - o la del equipo brasileño Atletico Mineiro. Este curioso maridaje entre latín y fútbol fue aplaudido de inmediato por algunos entusiastas tuiteros que, al hablar de ellas, han ido popularizándolas poco a poco.
El aula didáctica de cultura clásica de Sagunto, la Domus Baebia, abrirá sus puertas a los turistas y al público en general para dar a conocer de una manera innovadora el mundo grecorromano.
Hasta ahora, sólo los estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria, universitarios y alumnos de las escuelas de adultos eran los únicos que podían disfrutar de este pionero método. Pero la idea del Ayuntamiento es ampliar esta oferta al turismo y al público en general, como revulsivo económico para la ciudad. Así lo ha afirmado el alcalde, Francesc Fernández, que junto al director general de Política Educativa de la Conselleria de Educación, Jaume Fullana, y el concejal de Educación, José Manuel Tarazona, han inaugurado el curso de los talleres del aula permanente de la Domus Baebia.
Si no tenías tiempo o posibilidad de ir a una academia, pero querías aprender latín o griego, ya no tienes excusa. En CLASSICS AT HOME te damos todas las facilidades.
Las clases se imparten mediante videoconferencia a través de tutorías personales en la que además de una clase dinámica y muy motivadora recibirás diversas orientaciones para el estudio personal así como materiales de elaboración propia para el estudio del idioma.
En el curso de LATÍN trabajamos con Lingua Latina per se Illustrata, aunque estamos abiertos a otros manuales basados en el método natural como Ecce Romani o los cursos de latín de Oxford y Cambridge. En las clases nos centramos en el uso de la lengua dando prioridad a la adquisición de vocabulario y la fluidez oral. La gramática se asimila de forma natural mediante ejercicios de conversación tal y como se hace en el aprendizaje de lenguas modernas. Además empleamos diversos materiales de elaboración propia como grabaciones de audio, lecciones en vídeo y cuadernos de ejercicios.
La asociaciónAthenaeum Illustre en Ámsterdam se ha sumado a una iniciativa importante: la fundación de un colegio en el que las humanidades tanto clásicas como modernas vuelven a tener el sitio que merecen. El colegio estará basado en el modelo de la Schola Nova, colegio conocido por muchos de vosotros y que desde 1995 ha formado a cientos de jóvenes con mucho éxito en Bélgica. Creemos que puede ser la expansión de una red de colegios similares en toda Europa.
El pasado martes 21 de julio de 2015 la todavía doctoranda María Luisa Aguilar defendió su tesis “Studia Varroniana: de titulis Varronis eorumque origine ac rationibus” en la Facultad de Filología de la Universidad de Valencia. El tribunal que la juzgaba estaba compuesto por el Prof. Dr. José Luis Vidal (Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona), la profesora Sandra Ramos (Prof. Titular de la Universidad de Cádiz) y Ricardo Hernández (Prof. Titular de la Universidad de Valencia). La tesis, dirigida por el Prof. Dr. Xaverio Ballester (Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Valencia) fue escrita íntegramente en Latín (salvo una introducción en una de las lenguas de la Universidad, el castellano, según marca la normativa) y defendida en esa misma lengua.
El pasado lunes 13 de julio en el patio de Filología de la Universidad de Barcelona y dentro del XIV Congreso de Estudios Clásicos, organizado por la Sociedad Española de Estudios Clásicos, se rindió un merecido homenaje a los 40 años de teatro griego de José Luis Navarro, catedrático de Griego del IES Carlos III de Madrid y fundador del Grupo de Teatro Clásico SELENE, allá por el año 1975.
HELIOS TEATRO, hermano mayor de SELENE y del que forman parte muchos de los exalumnos de Navarro, representó de noche en el bello claustro una magnífica Hécuba de Eurípides, dejando muestra de la escuela que ha sido y sigue siendo SELENE.
El pasado viernes, 26 de junio, se celebró en la ciudad de Sagunto la final del X Concurso de Teatro Grecolatino que organiza el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a la que acudieron seis grupos de todo el territorio nacional y cuyos resultados quedaron como siguen:
Modalidad A: (tragedia griega o latina o comedia griega)
Ganador: Párodos Teatro del IES Siberia Extremeña de Talarrubias (Badajoz) con la obra Electra de Sófocles
Finalista: Komos Teatro del IES Districte Maritim de Valencia con la obra Edipo Rey de Sófocles
(en el apartado comedia latina):
Ganador: Párodos Teatro del IES Siberia Extremeña de Talarrubias (Badajoz) con la obra Cistellaria de Plauto
Finalista: Selene Teatro del IES Carlos III (Madrid) con la obra Asinaria de Plauto
Modalidad B: (obras que recrean textos o adaptaciones de textos grecolatinos)
Ganador: IES Las Canteras de Collado Villalba (Madrid) con la obra Kaos, creación colectiva.
Finalista: Noite Bohemia del IES Menéndez Pidal de A Coruña con la obra El juicio de Paris
El IES Abyla de Ceuta se encuentra en una situación muy delicada. En concreto su bachillerato de Humanidades. Actualmente tenemos 30 alumnos en el primer curso y 18 en el segundo. Hace cinco años los números eran muy diferentes, pero hoy este bachillerato goza de una salud extraordinaria en nuestro IES y a pesar de ello lo quieren suprimir.
Curso presencial sobre los métodos activos de enseñanza de lenguas clásicas (Griego y Latín) con los manuales ALÉXANDROS y LINGVA LATINA PER SE ILLVSTRATA. Está especialmente dirigido al profesorado de Enseñanza Secundaria, que quiera comenzar a utilizar estos métodos en 1º de Bachillerato o 4º de ESO, e impartido por profesores con amplia experiencia en ellos.
El estudiante de Doctorado de la Universidad de Alicante Alberto Regagliolo se ha embarcado en un innovador proyecto de introducción de la lengua latina como actividad transversal en centros de primaria con el objeto de "sensibilizar" a los alumnos más pequeños sobre culturas pasadas.
Tras un estudio sobre la lengua latina en Inglaterra, donde éste es uno de los idiomas que los colegios pueden ofrecer con la nueva ley de educación, el alumno de la UA ha creado distintas unidades didácticas en latín que se relacionan con otras asignaturas "de manera que optimiza la capacidad lingüística y numérica, la interacción social e intercultural y da valor a nuestra herencia cultural fomentando la relación con todas las disciplinas", según ha informado la institución académica en un comunicado.