Hablamos con dos profesoras de un método para aprender latín como si fuese alemán, inglés o francés.
¿Y si les dijéramos que uno puede hablar un latín fluido, como quién aprende inglés o alemán? El latín podría dejar de ser una lengua muerta gracias a un método de aprendizaje que permite hablarlo con fluidez. Hablamos de esto, e incluso un poco en latín, con Alba Pozuelo y Gema Navarro, dos profesoras que dominan esta lengua.
El progresivo cierre de grupos humanísticos en España afecta a un 20% de centros
Los docentes de estas materias son reconvertidos y se amortizan las plazas
El Ministerio de Educación les acaba de confirmar una cita de trabajo
En el I.E.S Abdera de Adra, en Almería, la asignatura de Griego desapareció el curso pasado. No se trata del único caso, ni mucho menos. Sin embargo, sí es el que sentó el precedente. En cierta forma, es el germen que ha desencadenado en una lucha, docente y estudiantil, para reivindicar la presencia de las asignaturas clásicas, donde se encuentra también el latín, en los centros educativos, que con el paso de los años ven por parte de las administraciones "una desprotección absoluta y desinterés". En 2017, en torno a los 1000 alumnos se quedaban sin cursarlas al no contar en sus institutos con cupo suficiente, cifra que oscila entre los 10 y 15, según la comunidad autónoma. Este descenso supone que un 20% de los centros españoles no consiguieron, pues, abrir grupo, según los datos que ofrecen a elEconomista.es desde la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC). Por descontado, esto afecta a los puestos de trabajo y a su especialización. En un principio, no se pierden, se reconvierten y también se amortizan plazas. ¿A dónde van exactamente estos docentes? ¿Por qué se habla de fraude educativo?
Diez alumnos de bachillerato en Málaga tuvieron que reclamar para poder cursar la materia de enseñanza clásica en Málaga.
Tras el inicio del nuevo curso, diez alumnos del IES Sierra Bermeja de Málaga vieron como la asignatura de ‘Griego I’ en la que se habían matriculado desapareció de su horario y fue sustituida por ‘Literatura Universal’.
EUROCLASSICA. Féderation Européenne des Associations de Professeurs de Langues et Civilisations Classiques EUROPEAN CURRICULUM FOR CLASSICAL LANGUAGES
Estimados profesores:
Nos complace dirigirnos a quienes han participado en alguna de las anteriores convocatorias de los exámenes de Griego y Latín del European Curriculum for Classical Languages de Euroclassica, por si estuvieran interesados en acudir a la convocatoria del presente año.
Se trata de un curso de latín de 120 clases de una hora y media de duración. Partiendo de los rudimentos de la lengua avanzamos hasta adquirir un vocabulario de unas 2000 palabras y dominar de forma activa la gramática del latín, con lo que el alumno estará capacitado no sólo para hablar y escribir en latín a un nivel intermedio, sino también para comenzar a leer por sí mismo y sin ayuda de traducciones a los grandes autores de la literatura latina.
Mientras las lenguas clásicas parecen condenadas a desaparecer en las aulas, el latín ha logrado colarse en el deporte rey a golpe de «tuit».
¿Se imaginan cantar el himno de su equipo, narrar un gol o recitar las alineaciones de su próximo partido en latín? Mientras las lenguas clásicas parecen condenadas a morir en las aulas, el latín ha logrado colarse en el deporte rey a golpe de «tuit». Muchos aficionados españoles - de Madrid a Barcelona, pasando por Sevilla, Málaga o Extremadura- han creado cuentas de sus equipos en la lengua del Imperio Romano, pero sólo uno cuenta con perfil oficial del club.
Griego y Latín han perdido peso ante Economía y otras materias con más demanda.
Los profesores de griego y latín denuncian la exclusión que sufren las lenguas clásicas en los institutos de toda España. Por ello, alrededor de 300 personas se han concentrado este sábado en Madrid a las puertas del Ministerio de Educación. Reclaman al Gobierno que inspeccione los centros educativos para garantizar que cualquier alumno que lo solicite pueda cursar Griego en los itinerarios de ciencias sociales y humanidades del bachillerato.
Escuela con Clásicos', de donde parte la convocatoria, denuncian que el Estado lleva 10 años sin convocar plazas para profesorado de Griego, y temen que tras la desaparición de esta asignatura venga también la de Latín.
Varios colectivos vinculados con las lenguas clásicas han convocado este sábado 8 de septiembre una concentración frente a la sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional en Madrid. La iniciativa surge de la plataforma 'Escuela con Clásicos', y reclaman al Gobierno que "garantice" la enseñanza de las asignaturas troncales de Griego y Latín dentro del itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales en los institutos.
Distintas asociaciones de profesores de lenguas clásicas se concentrarán ante el Ministerio de Educación para exigir al Gobierno que regule con urgencia la presencia de griego y latín en el currículo de Bachillerato y garantice su enseñanza con independencia del número de alumnos matriculados.
El próximo sábado 8 de septiembre a las 12 horas, diferentes colectivos pedirán a las puertas del Ministerio de Educación que las lenguas clásicas se consideren estratégicas en el currículo educativo y se asegure su impartición en los itinerarios de Humanidades y Ciencias Sociales.
Las empresas buscan profesionales con formación transversal. Los empleos del futuro requerirán más flexibilidad.
Chatbots, edición y traducción digital, comunidades científicas, consultas electrónicas, e-learning, redes sociales... ¿Qué tienen común más allá del mundo virtual donde se desarrollan? La base lingüística. Todos requieren destrezas comunicativas, además del lenguaje de programación, inteligencia artificial y plataformas que los sustentan. Es decir, necesitan no solo expertos en programación y machine learning, sino también profesionales especialistas en creación y gestión de textos. Son las nuevas demandas de una economía digitalizada.