Cristina Buesa | L'Escala www.elperiodico.com 18/05/2006
El Museu d'Arqueologia muestra la cabeza de mármol de Hermes
La casualidad y la suerte jugaron un papel imprescindible. Dos elementos que, normalmente, no están vinculados a las investigaciones arqueológicas, donde el tesón, el rigor y el trabajo duro suelen ser los causantes de los hallazgos importantes. Los arqueólogos del yacimiento de Empúries, en L'Escala (Alt Empordà), hacía 36 años que no descubrían una escultura; ayer, orgullosos, mostraron su último hallazgo. Se trata de la cabeza de un Hermes de mármol que data del siglo I o II de nuestra era.
Los primeros restos de un teatro romano de Huesca han sido localizados en el casco antiguo de la capital altoaragonesa. Según la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, se trata de uno de los hallazgos más importantes que en Aragón se han producido en los últimos años.
Los expertos aseguran que la ciudad romana de Iruña Veleia fue una de las más importantes de la península, mayor incluso que la antigua Tarraco (Tarragona).
Además, han encontrado evidencias de que esta colina ubicada entre Víllodas y Trespuentes fue también el poblado prerromano de más extensión del País Vasco. Pero tras decenas de años de excavaciones, los arqueólogos sólo han podido trabajar en una parte de los terrenos que ocuparon ambas ciudades.
La empresa Sacyr, que empieza ahora a trabajar, afirma que el proyecto estará totalmente terminado el 5 de noviembre del año 2007
Un gran complejo eclesiástico --que data de finales del siglo V y principios del VI d.C.--, así como la existencia de grandes casas con patios columnados de tradición mediterránea, son los principales hallazgos llevados a cabo por el equipo arqueológico de la VI Fase del proyecto Metropol Parasol, que trabaja sobre la conservación
Las recientes intervenciones arqueológicas en la Villa Romana de la Estación en Antequera (Málaga) han permitido descubrir uno de los grupos escultóricos 'más ricos y completos' de la Península Ibérica que incluyen las figuras de un hipopótamo, del dios Pan y de un actor con máscara trágica.
Calatayud | EFE 18/03/2006 El profesor Manuel Martín Bueno destaca el especial interés que ofrece este conjunto monumental para Aragón, entre otros motivos porque esta Comunidad sólo tiene dos teatros romanos, el de Zaragoza y el de Bílbilis.
La excavación del teatro romano de Bílbilis (Calatayud) culminará este año, según los planes del director arqueológico de este yacimiento, el profesor zaragozano Manuel Martín Bueno, lo que permitirá a partir de entonces encarar el proyecto de consolidación y restauración del conjunto monumental.
Son los primeros que aparecen en este sector del monumento y de los que se tiene constancia.
Las obras de reforma del edificio del Ayuntamiento han dejado al descubierto restos de las carceres -cocheras donde se reunían los aurigas antes de salir a la arena. El hallazgo es de vital importancia para conocer el único sector del Circo romano no documentado.
La nueva categoría protege no sólo el yacimiento de 117.000 metros cuadrados, sino todos los útiles encontrados en él La zona cuenta con el mosaico más grande de Andalucía.
El patrimonio protegido de la ciudad de El Torcal no deja de crecer y ya son 18 los monumentos y yacimientos declarados Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía.
Un estudio técnico demuestra la existencia de hasta seis kilómetros de subterráneos de supuesto origen romano bajo la ciudad que serán visitables en el verano de 2007.