Las excavaciones arqueológicas en el antiguo Hospital de la Misericordia de Talavera de la Reina han sacado a la luz mosaicos romanos de los siglos III y IV, que de momento son los únicos de la antigua Caesaróbriga encontrados 'in situ' en los restos de su edificio original.
La historiadora ha encontrado cientos de elementos femeninos y tumbas de niños bajo las casas. Penelope Allison da la vuelta a la historiografía y asegura que los soldados vivían con su familia.
Un grupo de adolescentes, participantes en el taller de arqueología de verano 'Romanos del Mar' en Cambrils (Tarragona), localizaron en su último día de trabajo en el yacimiento de La Llosa un conjunto único de 15 monedas romanas.
J. V. Muñoz-Lacuna | Segóbriga (Cuenca) | COLPISA 26/08/06
La talla de dos metros muestra a una joven niña de una familia pudiente de Segóbriga.
La campaña de excavaciones que este verano está llevándose a cabo en el Parque Arqueológico de Segóbriga, situado en Saelices (Cuenca), ha permitido el hallazgo de una estela funeraria de dos metros de altura realizada en el siglo I d.C. que ha aportado nuevos detalles sobre cómo era la vida en la España romana.
Valencia | EUROPA PRESS 31/07/2006
La arqueóloga Rosa Albiach, directora de las campañas de excavación que se llevan a cabo desde 2001 en La Carència (Turís) aseguró hoy que los trabajos de excavación "podrían demostrar que estamos ante la enigmática urbe iberromana conocida como Kili/Gili".
Alicante | EUROPA PRESS 31/07/2006
La conselleria de Cultura ha conseguido rescatar 35 ánforas completas, 1 fragmentada y 17 cuellos o mitades de ánfora procedentes del yacimiento arqueológico subacuático de Bou-Ferrer, ubicado frente a las costas de la Vila Joiosa (Alicante) y que "es el yacimiento más importante del Mediterráneo occidental que se encuentra en fase de estudio, y uno de los más relevantes de la época romana que se conoce", según anunció hoy el conseller de Cultura, Alejandro Font de Mora.
Raúl Racero | Ronda www.diariomalaga.com 19/07/2006
La ciudad del Tajo es eminentemente monumental, pero la historia no sólo está en las calles, sino también bajo el suelo, como los restos de la ciudad de Acinipo. En este sentido, la Concejalía de Cultura dio a conocer en la pasada jornada las intervenciones que se han llevado a cabo durante el último año en este yacimiento romano. El objetivo principal del equipo de Gobierno es poner en valor “una de las joyas de la localidad”, apuntó el responsable de Cultura, Daniel Harillo, que pretende situar estos restos romanos “en el lugar que se merecen”.
Jaén www.abc.es 14/07/2006
Una cerámica hallada en la ciudad de Jaén, Andalucía, España, presenta un símbolo similar al de la ciudad concéntrica de la Atlántida, afirma investigador hispanocubano estudioso de la Atlantida de Platón.
Las catas efectuadas para la construcción de un nuevo aparcamiento subterráneo junto al templo han descubierto el vestigio arqueológico. Los expertos destacan su «extraordinario» estado de conservación y certifican la existencia de un antiguo asentamiento en el entorno.
Las catas llevadas a cabo por un equipo de arqueólogos para determinar la posibilidad de construir un aparcamiento subterráneo junto a La Antigua han acabado con sorpresa.
Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Alicante han descifrado el contenido de la pieza cerámica, hallada en 1950 en el poblado de La Serreta (Alcoy), conocida como "Vaso del Guerrero", que constituye la primera narración épica que se conoce en la cultura íbera.