Se trata, probablemente, de un vehículo que "no se utilizaba para el uso cotidiano ni para el transporte agrícola, sino para acompañar los momentos festivos, desfiles y procesiones de la comunidad ”.
Un equipo de arqueólogos halla un ‘termopolio’ donde se servían alimentos y bebidas para llevar que puede arrojar pistas sobre los hábitos de consumo de la época
[Las cenizas de la erupción cubrió toda la ciudad y miles de habitantes murieron. Arriba, cuerpos encontrados entre las ruinas/Foto: Momias de Pompeya./LA RAZON]
David Hernández de la Fuente larazon.es 17/08/2020
El 24 de agosto del año 79, el suelo tembló y el Vesubio entró en erupción. La ciudad de Pompeya quedó sepultada, pero gracias a eso hoy sabemos cómo era una urbe romana y cómo vivían
En un vídeo en YouTube, el director del Parque Arqueológico explica los hallazgos en dos antiguas casas de la ciudad italiana
La ciudad italiana de Pompeya fue enterrada por la violenta erupción del Vesubioen el año 79. Una ola de calor piroclástico -corrientes ultrarrápidas de gas caliente y materia volcánica que brotan de algunas erupciones- así como la avalancha de cenizas, rocas y gases venenosos fueron los causantes de que no hubiera supervivientes. Los fragmentos de rocas y barro del volcán también borraron del mapa a las ciudades de Oplontis, Stabiae y Herculano.
«Es un hallazgo excepcional que demuestra que Pompeya es una mina inagotable de investigación y conocimiento para la arqueología», afirma el ministro de Cultura italiano.
Pompeya sigue viva. Sepultada en el año 79 por la erupción del Vesubio, nos sigue ofreciendo maravillas. Los arqueólogos han descubierto un nuevo y sorprendente fresco: La escena de combate de dos gladiadores en una fase crucial y final de su lucha, cuando aparece claro quién es el vencedor y quién está, inclinado sobre la rodilla, a punto de sucumbir.
El yacimiento arqueológico de Pompeya (sur de Italia) reabrió este 3 de enero del 2019 la 'Escuela de los gladiadores' para que los visitantes puedan apreciar el trabajo de los expertos que se afanan en su recuperación y conservación tras su derrumbe en 2010.
Serán los arqueólogos y expertos que se ocupan de la restauración de este espacio quienes se encarguen cada jueves de mostrar a los visitantes los progresos en su recuperación, informó el yacimiento en un comunicado.
Se trata de una pintura del mito de Leda y el cisne, que "nunca había sido encontrado con esta iconografía tan sensual".
Un grupo de arqueólogos que trabajan en el parque arqueológico de Pompeya, en el sur de Italia, han hallado un espectacular fresco erótico en muy buen estado de conservación del mito griego de la seducción, encarnado en Leda y el cisne. "Se trata de un hallazgo único y excepcional", ha explicado este martes el director del parque arqueológico, Massimo Osanna, al anunciar el descubrimiento. Según la mitología, Leda, esposa de Tindareo de Esparta, paseaba junto al río Eurotas cuando fue seducida o violada —pequeño detalle que depende de las versiones— por un cisne, que resultó ser Zeus camuflado.
Escrita a carboncillo, ha sido descubierta en las paredes de una de las casas de Pompeya que están surgiendo con las nuevas excavaciones.
Una inscripción a carboncillo descubierta en las paredes de una de las casas de Pompeya acaba finalmente con la duda histórica sobre la fecha de la erupción del Vesubio que sepultó a la ciudad y que fue el 24 de octubre y no el 24 de agosto del año 79 d.C como se había creído. El descubrimiento fue presentado hoy por el parque arqueológico de Pompeya y calificada por el ministro de Cultura italiano, Alberto Bonisoli, como «extraordinario». Hasta ahora en muchos libros y guías se señalaba que el día de la erupción fue el 24 de agosto del año 79 d.C. basándose en una carta de Plinio el Joven enviada a Tácito, pero otros expertos apuntaban que se debió a errores de transcripción y hablaban del 24 de octubre.
La artista alemana Catrin Huber reinterpreta e interviene los dos sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO con murales y objetos de diseño actual.
Catrin Huber encontró su pasión por las ruinas romanas desde que en 2008 tuvo la oportunidad como estudiante de visitar frecuentemente Nápoles. La originalidad de las pinturas, además de los avances en arquitectura en cuanto a la perspectiva, la conquistaron profundamente. Y entonces comenzó a crear espacios ficticios en los que combinaba estas características con rasgos contemporáneos. Con ellas expuso en lugares como Hatton Gallery de Londres. Pero todo ese trabajo no le bastó, sentía que solo estaba haciendo un repaso superficial, cuando lo que necesitaba era profundizar y sumergirse en ese mundo.