Martín-Miguel Rubio www.elimparcial.es 23/05/2014
Finlandia, la primera potencia educativa, ha introducido el latín en su sistema escolar. Y su gobierno, durante su semestre de presidencia de la Unión Europea, exponía las grandes noticias semanales sobre Europa en latín ( y en este periódico digital ansoniano me levantan los artículos que escribo en latín: los no ansonianos tampoco me dejarían escribir en español, claro).
Hasta el siglo de Luis XIV ( la paz de Westfalia está redactada en latín ) todos los grandes escritores y científicos europeos eran bilingüies; escribían en latín y en su respectiva lengua nacional: Petrarca, Boccaccio, Dante, Bembo, Poliziano, Sannazaro, Ludovico, Ariosto, Torquato Tasso, Juan Luis Vives, Garcilaso de la Vega, Camôes, Fray Luis de León, Muret, Dorat, Góngora, Tomás Moro, John Barclay, Gnapheus, Brecht, Hugo Grocio, Daniel Heinsius, Justus Scaliger, Iustus Lipsius, Helius Eobanus, Jakob Balde, Lessing, Leibniz, Ludvig Holberg, Bernardus Zamagna, Du Bellay, Copérnico, Kepler, Galileo, Isaac Newton, etc., etc., etc. Y se seguiría escribiendo en latín después de Luis XIV: Friedrich Gauss, Leonhard Euler, Linneo, Luigi Galvani, etc.